¿Sirve de algo tener un premio Nobel en España? Para las universidades españolas, NO.


Tener un premio Nobel se supone que es llegar a lo máximo de la carrera profesional de un científico, economista, etc… (me abstengo de incluir ciertos premios Nobel de la Paz). Pero para un científico por ejemplo, que lleva toda su carrera investigando, la obtención del Nobel se le supone el reconocimiento mundial a un descubrimiento, teoría, etc… pero a la hora de la verdad, ¿sirve de algo tener un Nobel en las Universidades Españolas? Para la burocracia española, NO.

 

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad del sistema de educación superior mediante la evaluación, certificación y acreditación de enseñanzas, profesorado e instituciones.

1. la evaluación y acreditación de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional;

2. la evaluación y certificación de las enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios de las Universidades y centros de educación superior;

3. evaluación de las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado universitario;

4. evaluación de sus complementos retributivos y las demás evaluaciones que, en materia de profesorado, le atribuye la legislación vigente;

5. evaluación de los centros que imparten enseñanzas en España conforme a sistemas educativos extranjeros;

6. evaluación de las actividades, programas, servicios y gestión de los centros e instituciones de educación superior, así como cualesquiera otras actividades y programas que le atribuya la normativa vigente y que puedan realizarse para el fomento de la calidad docente e investigadora por parte de las Administraciones públicas, sin perjuicio de las competencias de los órganos de evaluación externa que hayan creado las leyes de las Comunidades Autónomas. (Wiki)

Dentro de estas funciones, va a ser la encargada de evaluar y puntuar el cv de un profesor contradado en función del número de publicaciones que tenga, tesis dirigidas, experiencia docente, patentes, etc…

Tabla de evaluación de ANECA -  Año 2007

Tabla de evaluación de ANECA – Año 2007

La razón principal por la cual los doctores y doctoras de este país no podemos ejercer la profesión para la cual nos hemos preparado toda la vida es debido a la existencia de una paradoja fundamental en el sistema de evaluación del profesorado. Hace algunos años ya se creó la ANECA, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación del profesorado universitario.

Los criterios de baremación para el perfil más bajo (contratado doctor o ayudante doctor) son tan absolutamente disparatados para una persona recién doctorada que se hace imposible poder optar siquiera a que te miren el currículum.

La razón principal es la experiencia docente: en España no se pueden dar clases si no tienes la ANECA. Y el único modo de conseguir la ANECA es tener experiencia docente. Pero no puedes tenerla porque no tienes ANECA, y viceversa. La pescadilla que se muerde la cola.

El Rincón de Haika

De estas evaluaciones realizadas por la ANECA, hay una larga literatura en internet sobre los ¿criterios? de evaluación que tiene ANECA a la hora de evaluar un cv y donde la reciente comisión de expertos de Wert criticaba duramente los criterios de evaluación de la ANECA (pdf) (un resumenAnálisis del Informe de los Expertos (I) y Análisis del Informe de los Expertos (II)

Un de estas lecturas críticas sobre la ANECA, en un artículo de 2009 (cuando aún no había entrado de lleno la crisis y los recortes) en Cinco Días Por qué los premios Nobel no investigan en España y que realmente apenas ha cambiado nada con respecto a la situación actual, en el que se criticaba la burocracia infinita existente, aunque ese no es nuestro tema.

No todo el mundo sabe que Holanda, un país con la mitad de población que España, ha ganado 17 premios Nobel en disciplinas científicas: física, química, medicina y economía (si algún lector no cuenta la economía como ciencia, cosa comprensible en los tiempos que corren, reste dos). España sólo ha ganado dos: Ramón y Cajal (en la prehistoria) y Ochoa (trabajando en los EE UU). Y no hace falta ser Nostradamus para predecir que esto seguirá siendo así el año que viene. Y el siguiente, y el siguiente’.

Este es el ácido preámbulo de una carta que Gustavo Catalán, físico y profesor de la Universidad de Cambridge, escribió el mismo día en que la Administración española le dio con la puerta en las narices. Nunca llegó a una redacción, no por falta de ganas, sino por el convencimiento de que la burocracia en España es inamovible e insensible a las necesidades de la ciencia.

Catalán tenía, entonces y ahora, los méritos suficientes para investigar en España, después de un periplo de años y formación en el extranjero: Irlanda, Holanda y Gran Bretaña; pero se topó ‘con el vuelva usted mañana’ y atónito tuvo que regresar por donde había venido: Cambridge. Se había enterado de la existencia de una plaza en el CSIC adecuada a su perfil. Rellenó la ristra de papeles que exigía la administración, pagó religiosamente las tasas y viajó a Zaragoza para ser juzgado por un tribunal independiente.

Nada más empezar la oposición, llega la temida primera pregunta: ‘¿Fotocopias?’. Silencio. ‘Las fotocopias de sus artículos’. ‘Pero si todos mis artículos están publicados’. ‘Lo sabemos, los hemos leído. Algunos, incluso, son excelentes. Pero necesitamos las fotocopias. Es la ley’. ‘Mañana mismo las entrego’. ‘Pero entonces estará fuera de plazo’. La tragicomedia acababa de concluir.

Gustavo Catalán escribió otra carta. Y ésta si se publicó en El País en diciembre de 2008. La misiva respondía a un artículo anterior de Carlos Martínez, secretario de Estado de Investigación: ‘Tal vez desde las alturas ministeriales no se percibe, pero los científicos europeos nos movemos. Y mucho. Otra cosa, tal vez más preocupante para quien es responsable de la ciencia en España, es que el flujo vaya generalmente en una sola dirección (…). Dejen que sean los propios centros quienes decidan sus necesidades y publiquen las ofertas en las revistas científicas internacionales, no en el BOE. Y dejen de exigir la homologación de las titulaciones extranjeras: actualmente un doctor de Harvard, el MIT o Cambridge no puede trabajar en España hasta conseguir ese papel. Y el trámite puede durar un año’.

En el mundo anglosajón saben lo que vale un buen científico y pagan por ello. Todo son facilidades y no hay apenas papeleo. Artacho, funcionario en excedencia de la Universidad Autónoma, lo cuenta en primera persona. Se presentó a una plaza en Cambridge. Sólo le pidieron un currículum de libre formato y una carta manuscrita de cinco folios.

‘En los dos primeros debía explicar por qué era famoso, en los tres últimos por qué lo iba a ser’, dice con sorna. Le preguntaron cuándo podía hacer la entrevista y le enviaron los billetes de avión y la tarjeta de hotel, a él y a su esposa. Una semana, para que fueran haciéndose al lugar. Después, dos días de charla con los profesores del departamento y una sesión científica abierta al público. Finalmente un telefonazo y el OK. A los Artacho les pagaron la mudanza.

Un ejemplo más reciente, es el que explica Hayderecho con un doctor en Matemáticas por UCLA y sus dificultades para acreditar su cv en España (Ser docente en España).

Primero, me doctoré en matemáticas en diciembre de 2002, en el prestigioso (aunque no va del todo por ahí el tema) departamento de matemáticas de UCLA. Mi tesis fue bien recibida y saqué dos publicaciones de ella. Durante los cuatro primeros años como estudiante de doctorado en UCLA fui un ayudante a profesor, dando clases, corrigiendo deberes, exámenes y manteniendo tutorías. También di varias clases particulares durante esta etapa. En junio de 2004 me invitaron a un congreso internacional en la Memorial University St. Johns (Canada) sobre el tema “Nielsen Theory and Related Topics”.

Por razones de salud me vine a España, ya que aquí vive mi familia, después de dejar un buen trabajo como investigador operativo para el ejército de tierra de EEUU. Ya recuperado me puse a buscar trabajo como profesor de matemáticas, me “limité” al territorio Español.

Primer obstáculo: acreditación por parte de la ANECA. Incluye un CV, por cada invitación a un congreso incluye la carta de invitación, por cada artículo la primera página, y la revista, índice de impacto etc…, por cada experiencia laboral algo que la certifique, fotocopias de título de doctor y licenciatura, con las notas para todos las asignaturas recibidas…. todo ello traducido por un traductor jurado.

Indica para qué categorías te gustaría acreditarte. La más baja no requiere ni siquiera el título de doctor, las demás sí.

Indiqué todas las demás.

Me contestaron diciendo, en un español bastante rebuscado, y donde se podría quizás interpretar un poco de sarcasmo (pero por lo menos dirigida expresamente a mí) que no tenía la suficiente experiencia docente y que no tenía las suficientes publicaciones, presentaciones, y que no había dirigido ninguna tesis doctoral.

Entonces había dado 4 años de clases en UCLA, clases particulares a todos los niveles, había participado en el seminario de topología de UCLA, había sido invitado a una conferencia internacional y había publicado 4 artículos.

Ahora bien, sin la ANECA no me podían considerar siquiera (por ley) para ningún trabajo como profesor universitario de matemáticas, ni en la pública, ni por lo visto, en la privada, donde siempre me la pedían… Salvo en el campus Madrileño de Saint Louis University, donde tuve la suerte de poder hacer una sustitución durante un semestre y el verano. Obviamente Saint Louis University no es una universidad española.

Sigo publicando artículos y dando presentaciones en conferencias internacionales pero como “amateur”.

Me siento excluido. Aunque me acreditasen ahora, llevo demasiados años fuera del mundo académico para luego poder competir con las demás candidaturas.

Tampoco he podido homologar mi licenciatura en matemáticas de la Universidad de Chicago. Sólo pude conseguir una homologación por una licenciatura genérica.

No di todas las asignaturas que se dan aquí, ni tan siquiera incluyendo las del doctorado, sin embargo di otras…  Curiosamente, tengo convalidado mi doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.

Sin esta homologación no puedo presentarme para una oposición a  profesor de instituto.

Y esta ha sido mi experiencia.

Conclusión: no sirve de nada estudiar fuera y luego venir a buscar trabajo como profesor de matemáticas en España.

La realidad es que a la hora de evaluar el cv de un profesor universitario, si observamos la tabla anterior, dentro de toda esa larga lista de puntuaciones, no encontramos la concesión de un premio nobel, porque eso son «otros méritos» o simplemente el apartado de «premios», donde se incluye desde un premio nobel… hasta el premio a mejor investigador europeo (un mito inventado por los medios de comunicación al calor de la indignación de las redes sociales para ganar clics)…  es decir hasta 2 puntos sobre un total de 100.

Del informe que comentábamos del comité de expertos (pdf) en el que ya además de criticar los criterios de evaluación, critican casos como el de Einstein

El baremo de la ANECA otorga 55 puntos por ‘investigación’ (el máximo hasta para un Nobel), 35 por ‘actividad docente y profesional’ y 10 por ‘gestión, administración y otros méritos’. Al margen de la presunción que supone calibrar con una precisión del 1%, basta observar que un Nobel joven que haya dado pocas clases y que no sea proclive a la gestión universitaria podría no llegar, aplicando el baremo de la ANECA, a los 80 puntos necesarios para su acreditación como catedrático (éste sería el caso de K. Novoselov; véase http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/2010/novoselov-facts.html ).

Incluso el Einstein de 34 años que en 1913 aceptó su cátedra berlinesa hubiera tenido dificultades si se le hubiera juzgado con el baremo de la ANECA. Einstein aceptó la cátedra con la condición de no tener obligaciones docentes, así que el Nobel (1921) tampoco hubiera ayudado mucho salvo que se incluyera en el capítulo de ‘otros méritos’ (aunque no serían otros, sino los mismos méritos de investigación).

OJO, no estoy defendiendo que se tenga que dar la plaza simplemente por tener el Nobel; aunque en el mundo anglosajón esto sería así, pero desde luego es un cachondeo que por ejemplo… este premio sea considerado como «otros méritos» como si fuera un premio cualquiera.

Así que viendo la burocracia existente para acreditar tu currículo en España y los «criterios» de selección o que por ejemplo una persona que obtenga el Nobel, apenas se le tenga en cuenta en el cv (hasta 2 puntos sobre 100), ¿de verdad sirve para algo tener el premio nobel en España?

PD: La nota la realicé después de leer Ser docente en España de Hayderecho y cómo la burocracia en el sistema universitario español con la Aneca o la «Faneca» como se le conoce también, hace que todo sea lento y laborioso, de forma que nadie quiera venir aquí teniendo en cuenta que en cualquier otro país se le valora mucho más.

Lo del Nobel, no es más que una de las críticas que se le puede hacer a la burocracia existente, pero quizás sea una de las críticas más llamativas al respecto. Podríamos hacer miles de críticas a la ANECA aka Faneca… aunque eso daría para otro post. Tal y como me dice @Jeibros, enfocas tu carrera para obtener puntos… y así nos va.

O tal como explica @FBpsy…

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

28 respuestas a ¿Sirve de algo tener un premio Nobel en España? Para las universidades españolas, NO.

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: ¿Sirve de algo tener un premio Nobel en España? Para las universidades españolas, NO

  3. Pingback: ¿Sirve de algo tener un premio Nobel en España? Para las universidades españolas, NO. | Ciencias y cosas

  4. EJD dijo:

    peor sería dejar al libre albedrío a las comisiones de cada universidad. Entonces el amiguismo y enchufismo sería aún más escandaloso de lo que es ahora (que ya da asco…).

    Me gusta

    • Mascota dijo:

      A las universidades no les conviene el enchufismo. Les conviene ser competentes, tener profesores e investigadores «famosos» para atraer más y mejores estudiantes, sobre todo si son extranjeros.
      Cuanto mejores sean sus investigadores, más inversión atraerán, más dinero tendrá la universidad y a partir de ahí todo es para arriba.

      Me gusta

  5. Pingback: ¿Sirve de algo tener un premio Nobel en España? Para las universidades españolas, NO | Los antisistema son:

  6. Zoco dijo:

    Me cago en el peor sería. Ostias.

    Me gusta

  7. Alvaro dijo:

    Un Nobel nada, en España eso no vale para nada, aqui mejor meter en el cv la fotocopia del carnet del partido asi como alguna carta de recomendación (del partido por supuesto),

    Me gusta

  8. Enhorabuena por el articulo. Muy buen explicado todo. Ojala conocierais mas casos concretos, y los detallarais aqui. Un saludo.

    Me gusta

  9. Pasaba por aquí dijo:

    Ningún científico en su sano juicio se querría quedar en España después de ganar el Nobel cuando fuera sería mejor considerado, cobraría más y, sobre todo, estaría rodeado del ambiente intelectual adecuado.
    Dentro de España es poco más o menos que imposible ganar el Nobel. Primero porque no hay masa crítica científica ni intelectual. Segundo porque a la sociedad, y a los políticos que salen de ella, no les importa un comino la ciencia. Y tercero porque si hubiese alguien con resultados como para merecerlo carecemos del lobby para conseguirlo.
    Cuando voy por ahí afuera y digo que soy profesor universitario o doctor la gente me admira e incluso soy más atractivo a las mujeres. En España sólo les queda escupirte y encima creen que tengo 2 meses de vacaciones de verano cuando no es cierto.

    ¿La ANECA? La ANECA está consiguiendo destruir el sistema universitario español a base de aprobar cualquier plan de estudios, sobre todo de las privadas.

    Me gusta

    • andresrguez dijo:

      Toda la razón del mundo, pero a mayores lo que comento en el blog… y son todas las trabas que hay para que te reconozcan o la poca valoración que tendría el nobel a la hora de la acreditación de la ANECA por ejemplo… 2 puntos sobre 100.

      Privadas y públicas, que hay planes en las públicas que da auténtica risa.

      Me gusta

  10. Pingback: ¿Sirve de algo tener un premio Nobel en ...

  11. Anónimo dijo:

    con todo el sistema de evaluación, la ANECA etc… , es lo menos malo en la universidad española. Antes de la ANECA era aún peor, cualquiera podía ser profesor universitario si tenia los suficientes enchufes, tragaderas y paciencia. Ahora es casi igual pero al menos exigen un mínimo, de todos modos en algunas autonomias ya han creado sus propias ANECAS y figuras de contratación de profesores universitarios locales para saltarse incluso ese mínimo.
    SOLUCIóN.: No hay que cambiar las leyes solo aplicarlas. Si un profesor universitario no escoge al mejor candidato en una oposición esto es prevariciación y aplicando la ley al menos debería ser inhabiliutado para ejercer un cargo publico. Un par de sentencias ejemplares y la universidad española mejoraria una barbaridad sobre todo si se aplica con caracter retroactivo.

    Me gusta

  12. Tristán dijo:

    Tanto papeleo se justifica en el carácter español, de natural pícaro y tendente a la exageración y al engaño. También hay que poner la mayor cantidad de obstáculos posibles a la consecución de un puesto funcionarial porque su prestigio sociolaboral ha generado una gran demanda entre individuos sin la vocación de servicio que debe exigirse al trabajador del sector público; gentes que optan al cargo para servirse de él y no para servir a la sociedad para la que trabajan.

    Me gusta

  13. riviere dijo:

    ¿Nobel? ¿Qué nobel?

    Me gusta

  14. Calmar Zil dijo:

    SI es tan difícil acreditarse con la ANECA, por el círculo vicioso de que necesitas experiencia docente, pero no se puede trabajar de docente sin la acreditación….esto significaría que en unos años, cuando todos los docentes que hay ahora (y que probablemente vienen de épocas anteriores a la ANECA) se jubilen…no quedarían docentes!! ¿Y esto como se resolvería? Tendrían que cambiar el sistema, no?

    Por otro lado, conozco a gente que ha dado clases durante el doctorado (gente que hacía el doctorado en una Universidad, claro, si ya es una fundación, un hospital o un centro del CSIC esto no suele ocurrir) y esta gente sí ha conseguido contratos de profesor asociado o ayudante, tras leer la tesis…con lo cual la conclusión sería: sólo puedes trabajar en la Universidad, si llevas ya toda la vida en la Universidad (sistema rígido y endogámico).

    Me gusta

  15. Carmen Mas dijo:

    También es desesperante para quien ha dedicado muchos años de su vida a la universidad y tiene experiencia docente para regalar a los/las que os falta, que te cierren la puerta en la nariz porque te faltan publicaciones internacionales (normal si tienes que dar la docencia como si fueses un titular e investigar en tus «ratos libres»). Lo de haber estado en mil sitios no garantiza ser mejor docente o investigador, y hay personas que no podemos permitirnos, por motivos familiares o de salud, estar de excursión aquí y allá (que si pudiese lo haría, creedme) y vemos vulnerado nuestro derecho de igualdad de oportunidades para un puesto de trabajo para el que estamos perfectamente capacitadas. La universidad española tiene un problema de base, no se valora la docencia en su justa medida. Y con el desastre de recortes que están haciendo, muchas personas que mereceríais un sueldo digno para dedicaros exclusivamente a la investigación, que es para lo que os habéis matado, no tenéis otra opción que la vía de profesorado. Y profesores muy buenos con nuestros mínimos decentes en investigación, tampoco tenemos sitio. Vamos, un «cacao maravillao» en toda regla es lo que tenemos. Y sin el tiket de compra, ni eso.

    Me gusta

    • Investigación o calle. dijo:

      Una o dos clases son 2-4 horas, pongamos que das de 8 a 16 horas a la semana de clases, es claro que tienes tiempo para investigar de SOBRA.
      En España sólo investigan un 40% de los profesores. Si suponemos que la mitad son de letras podemos decir que en España los profesores que investigan y son de ciencias es el 20% del total de profesores de todas las materias.
      Sinceramente los alumnos pueden leer las cosas en un libro y preguntar dudas en una tutoría, si no saben leer tampoco el profesor les va a enseñar nada.
      El que no investigue degrada la universidad.

      Me gusta

  16. Mikel dijo:

    Soy estudiante de doctorado y veo otro problema al que comentáis. Como yo, a muchos solo nos gusta la investigación y no la docencia. La principal salida si queremos seguir investigando es recurrir a plazas universitarias las cuales deben estar acreditadas y las cuales suponen docencia. En este país y en la universidad pública no existe (por lo menos no la conozco) la figura del investigador a tiempo completo. Cargan a los investigadores de docencia y si quieres descargarla para sacar un rato para investigar tienes que investigar. Ahí es donde suena la bocina. ¿Cómo investigar para descargar docencia, si esta no deja tiempo para investigar?

    En este punto no digo nada nuevo. El sistema no funciona… Lo peor de todo, quien tiene que solucionarlo no tiene ni idea de cómo funciona este negocio. Hace falta un encargado, secretario, ministro o lo que sea, en investigación que haya mamado de este negocio y sepa perfectamente lo que se trae entre manos. Como sigamos así, en este país no lo veremos. Es otro tipo de ciencia, la ciencia ficción.

    Me gusta

    • andresrguez dijo:

      Gracias por el comentario. Yo ahora espero comenzar con el doctorado y ese es otro gran problema que estoy viendo yo también. Si quieres investigar, tienes que dar clase y a veces das tanta clase que no tienes tiempo para investigar, aunque ahora con Bolonia y la reorganización, acabarán sobrando profesores.

      (El tema de la ANECA y la organización de las universidades, daría para múltiples post)

      Creo que la comisión de expertos de Wert que criticaba las acreditaciones de la ANECA, creo recordar que también criticaba la inexistencia de la figura de «investigador», que en España solo existe como tal en el CSIC y que en cambio en el mundo anglosajón/europeo, la figura del investigador a tiempo completo existe y es bastante habitual que existan únicamente investigadores, inv+docente, docentes.

      Como bien dices, los que tendrían que solucionar el tema en España no lo hacen y cuando se propone algo como hizo la comisión de expertos, se tumba porque no se quiere hacer caso a los expertos o solo se cogen aquellos puntos que interesan al gobierno de turno (recortes en este caso).

      Me gusta

    • Investigación o calle. dijo:

      De nuevo, las clases te ocupan 8 horas a la semana… sinceramente no veo el problema, y no me vengas con ‘tengo que preparármelas’ porque se te supone versado en la materia… en fin, sin comentarios, mira que odio a Wert pero a veces entiendo los recortes (la necesidad de ellos, no que estén bien aplicados).

      Me gusta

      • Mascota dijo:

        Eso es muy bonito sobre el papel, pero a no ser que pretendas ser el peor profesor del país, cada clase necesita un tiempo de preparación (por muy «versado en la materia» que seas, siempre hace falta hacer un esquema y refrescar la memoria), hay que atender a dudas de alumnos, corregir ejercicios/trabajos/exámenes, preparar los mismos, etc. con lo que 2 horas al día se convierten muy fácilmente en 5. A esto súmale reuniones de departamento, juntas de facultad y asesorar por encima a los doctorandos a tu cargo y ya se te ha ido todo el día.

        Me gusta

  17. Mar dijo:

    Hola, yo no tengo el doctorado porque no hay fondos para tener un sueldo, por bajo que fuera, aunque si he estado investigando para mi DEA en la universidad. Mi experiencia es que los titulares ya no investigan a menos, no formalmente realizando los experimentos y tal, sino que lo dejan para los becarios.

    Por los que si te gusta la investigación ir por la universidad es un absurdo porque solo vas a hacer plena investigación mientras eres doctorando o esperas a tu plaza de titular, una vez la tienes no hay tiempo físico para dedicarle y te tienes que buscar gente que se saque el DEA o el doctorado para que siga con las lineas de investigación que has creado.

    Así que como no te guste la docencia le llevas clara.

    Respecto del numero de premios Nobel, a falta de una comprobación, tengo entendido que hay más de dos. Al menos me suena uno de química, que puede que no lo consiguiera solo pero eso ya no lo se seguro.

    Me gusta

    • andresrguez dijo:

      Gracias por el comentario.

      Tienes toda la razón en lo que dices… el personal titular entre la docencia y la administración, no tiene tiempo para la investigación salvo raras excepciones, por lo que luego quien trabaja es el doctorando… que ojo, no me parece nada mal porque sueles ir de primero en las publicaciones y adquieres experiencia… por lo que volvemos al caso que comenta Mikel en el comentario anterior y es la necesidad de la figura del investigador a tiempo completo, que hoy por en España únicamente se da en el CSIC.

      Me gusta

    • Seamos razonables dijo:

      Siento decirte que es totalmente falso. La docencia ocupa en el peor de los casos 4 horas al día, pero en general no pasan de 2, así que si no investigas es porque no quieres.
      Otra cosa es que no te paguen, en cuyo caso los alumnos sólo pueden darte las gracias así como la sociedad por trabajar gratis (pero no deberías hacerlo).

      Me gusta

  18. Odo dijo:

    Hace algunos años estuve en un curso que impartía en mi universidad una persona que formaba parte de las comisiones de evaluación de la ANECA. El objetivo del mismo era explicar cómo era el proceso de acreditación y cómo afrontarlo con éxito. La impresión no pudo ser peor: todo eran vaguedades, imprecisiones, opiniones sin fundamento… La ponente llegó a afirmar que hacer una estancia en una universidad de Latinoamérica no servía para nada y ella, en concreto, no lo valoraría en un CV sometido a evaluación en su comisión. Antes esto, otro de los asistentes al curso le dijo que eso era un disparate y que en muchas universidades latinoamericanas había gente que había ganado el Premio Nobel. La respuesta fue alucinante: «Es que a lo mejor un Premio Nobel en España no se acreditaba». Ni que decir tiene que en cuanto hubo el primer descanso me fui del curso.

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.