¿Aumento de los suicidios por la crisis? No lo parece


El INE publicó las estadística sobre las defunciones por causa de muerte relativas al año 2012, en la que se indica que los suicidios, han subido un 11,3% (359 muertes más que en 2011). Sin embargo, ¿realmente es grave este aumento de suicidios o está en la relación con los últimos años? ¿Tiene el efecto crisis algo que ver en este «aumento»? ¿Efecto Werther?

Este 31 de Enero, el INE publicó las estadísticas sobre las defunciones por causa de muerte relativas al año 2012 (PDF), en la que destaca que se siguen reduciendo lo fallecidos por accidentes de tráfico, pero en este año se indica un aumento de las muertes por suicidios en un 11,3%, siendo la principal causa externa de mortalidad, como lo lleva siendo desde 2009 cuando se superaron a los fallecidos por accidentes de tráfico (De suicidios, accidentes de tráfico y titulares a la carta)

Ante la publicación de la estadística, todos los medios destacaron bien grande este aumento del 11,3% y en algunos casos se llega a relacionar el efecto crisis como en Diario Crítico (Alarmante aumento de los suicidios en plena crisis: suben un 11%) o como en el caso de El Periódico (La mortalidad alcanza su tasa más alta desde el inicio de la crisis) y las redes sociales se encargan de hacer el resto del trabajo. Si luego, medios como El Periódico ponen gráficas que son un desastre… aún peor.

suicidios el perióico - copiaOtros medios como El País, son más comedidos en la noticia y explican que la crisis a priori no sería responsable de este aumento, con la opinión de diferentes psiquiatras encargados de unidades de prevención del suicidio.

¿Quiere esto decir que la crisis económica ha llevado aparejada un incremento en el número de suicidios? No, a juicio de Santiago Durán-Sindreu, psiquiatra responsable del Plan de Prevención del Suicidio del Hospital de Sant Pau de Barcelona. “Hay una coincidencia en el tiempo entre ambos factores, pero no podemos decir que exista una relación de causa efecto, eso sería atrevido”.

Duran-Sindreu considera que el incremento en la tasa “no es alarmante” ya que las cifras no dejan de moverse en unas tasas similares a las que había antes de la caída de los últimos años. Pero sí resulta un aumento “llamativo” y cree que por ello, es una cuestión a la que deberían prestar atención las autoridades sanitarias.

¿Realmente hay un efecto de la crisis en estos datos de suicidios? No lo parece

La realidad es que es demasiado aventurado relacionar este repunte en el número de suicidios, con un efecto claro de la crisis, ya que la serie histórica muestra cómo el número de suicidios viene oscilando y este dato conocido hoy es el mayor en números absolutos desde el 2004-5 (cuando se crecía y paro bajaba) pero sin embargo es mucho más bajo en términos relativos con respecto al año 2000 cuando hubo 8,4 casos por cada 100.000 habitantes frente al 7,5 por cada 100.000 de 2012, una cifra igual a la de 2008 (el inicio de la crisis) y que desde entonces había venido en descenso.

Aunque en 2008 hubo un repunte del número de suicidios (3.457 frente a los 3.263 de 2007); que podría apuntar a una subida por la situación económica, en los dos años siguientes, 2009 y 2010, con un escenario empeorando por momentos, bajaron hasta los 3.429 y los 3.158, respectivamente, según el INE, una cifra que se mantuvo en términos similares en 2011, cuando subieron ligeramente hasta los 3.180 (22 suicidios más que el ejercicio anterior).

suicidios españa - evolución

Tal y como explican en declaraciones a El País Santiago Duran-Sindreu, psiquiatra responsable del Plan de Prevención del Suicidio del Hospital de Sant Pau de Barcelona y Carlos Artundo, psiquiatra y consejero delegado de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)…

“Hay una coincidencia en el tiempo entre ambos factores, pero no podemos decir que exista una relación de causa efecto, eso sería atrevido”. Duran-Sindreu considera que el incremento “no es alarmante” ya que las cifras no dejan de moverse en unos valores similares a las de los últimos 15 años. En 2000 (en bonanza económica) las cifras estaban en 8,427 casos por 100.000 habitantes y en 2008 en 7,5 casos por cada 100.000 habitantes, prácticamente igual que las que reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2012.

“No hay que alarmar, pero sí se trata de un toque de atención [en referencia al informe del INE] para tomarse en serio esta tendencia que es preocupante”, sostiene Carlos Artundo, psiquiatra y consejero delegado de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Artundo tampoco se atreve a establecer aún una relación causal motivada por el hundimiento de las condiciones económicas. Aunque insiste en que hay que estudiar los datos “en profundidad”. “Hay evidencias de un aumento de consultas en centros de salud mental, de casos de ansiedad, depresión y consumo de psicofármacos vinculados a la crisis”, añade

¿Incremento significativo? ¿Efecto crisis?

Este aumento, es el primer aumento importante del número de suicidios en España desde el inicio de la crisis, aunque tenemos que considerar que en los cuatro años anteriores con la crisis ya establecida en los últimos, el número de suicidios descendió entre 2009-2010 y sólo aumentó mínimamente (22) entre 2010-2011.

Aunque en otros países se hable del efecto crisis en un incremento de suicidios como en Grecia; cuando se revisaba el estudio se veía que este incremento no podía achacarse directamente a la crisis, ya que la relación no es para nada consistente (Fountoulakis et al. 2012). En este sentido, Jorge Galindo lo explica bien en Politikon

Los resultados son menos concluyentes cuando se analizan intentos de suicidio en lugar de suicidios consumados —los primero son menos visibles y difíciles de cuantificar, y por tanto están mucho menos estudiados—. Por ejemplo, mientras en Grecia se ha hallado un incremento de entre el 17% y el 36% de los intentos de suicidio entre 2009 y 2011, otros estudios clínicos no han encontrado correlación fuerte que no esté mediada por factores de enfermedad mental.

En el caso de España, un estudio de junio de 2013 (López Bernal et al., 2013) indicaba que a partir del año 2008 los suicidios se habían incrementado un 8% respecto a la tendencia de bajada en los periodos mensuales de 2005 a 2010.

Sin embargo, la realidad es que la mortalidad por suicidios disminuyó entre 2006 y 2011 y que la relación entre crisis y suicidios no ha sido probada tal y como explicaban en una respuesta al artículo (Libero et al. 2013), además de pedir cautela ante la alarma innecesaria que se generaba con el tratamiento de estos datos.

Por otra parte, en España y Portugal no es sencillo identificar un posible aumento de suicidios con la crisis, ya que son países con fuertes lazos familiares y fácil acceso al sistema sanitario, a diferencia de un país anglosajón tal y como explicaban Ayuso-Mateos et al. 2013  en declaraciones a RTVE

José Luis Ayuso, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Centro Colaborador de la OMS para la Docencia e Investigación en Servicios de Salud Mental, explica a RTVE.es que en España y Portugal «lejos de observarse un aumento hay una discreta disminución».

El pasado mes de agosto The Lancet publicó la refutación de Ayuso afirmando que en estos dos países no es posible identificar un fuerte efecto sobre el suicidio vinculado con el desempleo y que no se cumple la correlación de la investigación británica.

«¿Por qué? Esa es la pregunta», según Ayuso, quien incide en que el suicidio no tiene una única causa. Este experto señala que en el caso de España y Portugal los lazos familiares y el acceso al sistema sanitario pueden explicar que de momento no haya habido un incremento.

Lo que sí que han aumentado son las depresiones, que son un factor de riesgo para el suicidio, y los efectos de este incremento pueden tardar en verse, señala este psiquiatra.

Además, hay que tener en cuenta la paradoja del suicidio, y es que hay un mayor número de suicidios en países ricos o países que van bien económicamente, que en países pobres o en crisis.

Según esta paradoja (PDF), vivir en un lugar feliz deprime aún más a los infelices. No es lo mismo ser un infeliz entre infelices que un infeliz entre felices, ya que esto último te aísla social y psicológicamente del resto. En otras palabras, te hace parecer más desgraciado de lo que realmente eres.

Tal y como se explicaba en un reciente artículo en El País, no hay una única causa y es complicado hablar de crisis = suicidio.

Sin quitar mérito a estos estudios, los expertos recuerdan que hacen falta muchas investigaciones sobre el mismo fenómeno para contar con evidencia científica suficiente. Además, la salud es una realidad “multidimensional”, dicen, y no todos sus indicadores están sometidos a las mismas tendencias. Por poner un ejemplo, hay evidencias en la literatura científica de que las recesiones tienden a provocar una disminución de las tasas de mortalidad debido, entre otros factores, al menor uso de los vehículos (menos accidentes), a la reducción de los niveles de contaminación o a un menor consumo de tabaco. “Los factores sociales están muy relacionados y tratarlos por separado es simplista”, señala Joan Benach, profesor de Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra y miembro de Greds-Emconet.

La realidad es que llevamos años de subidas y bajadas, donde la actuación sobre las cifras es bastante compleja, a que un suicidio es un cúmulo de muchos motivos (es muy complejo decir que un motivo, provocó el suicidio). A pesar de todo esto, España es uno de los países con una menor tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes, de entre los países de la OCDE tal y como recuerda Kiko Llaneras.

BfT38JICAAEYwXe

¿Efecto Werther?

Un dato a destacar es que este incremento, se produce entre 2011 y 2012, cuando los desahucios comienzan a aumentar en España al perder los empleos y dejar de pagarse las hipotecas. Mediante la acción de la PAH y el sensacionalismo (llegando hasta la manipulación) de los medios de comunicación con los desahucios, hay que plantearse la pregunta de si este aumento, puede deberse al conocido como Efecto Werther.

Por el Efecto Werther, se conoce al aumento de los casos de suicidios que siguen a la aparición de historias sobre casos reales de suicidio en los periódicos y que se producen en áreas geográficamente próximas de distribución del medio y es más probable cuando el caso es de una persona célebre (Un caso histórico es la epidemia de suicidios que siguió a la muerte de Marilyn Monroe en 1962) o un caso que sale muchas veces en los medios de comunicación.

El nombre de este efecto la acuñó el sociólogo David Phillips en 1974, que demostró que el número de suicidios se incrementaba en todo EEUU durante el periodo transcurrido entre 1947 y 1968 justo al mes siguiente de que apareciera en la primera página del New York Times alguna noticia dedicada a un suicidio. Recomendada lectura «Mass media influence on suicide. The Werther effect»  y Suicide, the Werther Effect, and the work ofDavid P. Phillips»

Uno de los casos más famosos, es el caso vienés (Etzersdorfera & Sonneckb, 1998; Niederkrotenthaler et al. 2007). Después de la implementación del sistema de metro en Viena en 1978, se volvió bastante aceptable usarlo para suicidarse produciéndose un aumento de la tasa de suicidios. Ante esta situación, la Asociación austriaca para la prevención del suicidio lanzó una campaña dirigida a modificar las pautas de tratamiento dadas por los medios a estos sucesos a mediados de 1987 con las «Directrices de prensa para informar sobre Suicidios«.

Después de la introducción de las directrices de los medios de comunicación, el número de suicidios e intentos de suicidio en el metro, había bajado más del 80% en los 6 meses siguientes y posteriormente tanto los suicidios y los intentos de suicidio habían bajado tanto en Viena (-40%) como en Austria (-33%) a pesar de que el número de pasajeros del metro de Viena prácticamente se había duplicado.

Tal y como explicábamos en «Los suicidios y el periodismo del clic» a cuenta de la manipulación mediática de los medios de comunicación y de la PAH con una ¿relación? entre suicidios y desahucios, tanto la OMS (PDF) como los propios libros de estilo de los medios de comunicación (El País; página 12 – PDFRTVE) recomiendan no informar sobre los casos de suicidio o por lo menos informar con sensatez y rigor, dejando el sensacionalismo a un lado.

Como ejemplo del suicidio, tratamiento y la realidad… «El suicidio por la crisis como ejemplo de titular creativo y un caso particular de suicidio para la reflexión«

Entonces queda una pregunta para la reflexión

¿Hasta qué punto el sensacionalismo de los medios y de asociaciones como la PAH pueden haber tenido algún efecto en el aumento de suicidios en 2012?

Más información

– Ermanno Pavesi, Mario Di Fiorino. Mass media influence on suicide. The Werther effect. Suicidal behaviour and risk factors (1990).

– Elmar Etzersdorfera & Gernot Sonneckb. 1998. Preventing suicide by influencing mass-media reporting. The viennese experience 1980–1996. Archives of Suicide Research. Volume 4, Issue 1, 1998

– Niederkrotenthaler et al. 2007. The «Werther-effect»: legend or reality? Neuropsychiatr. 2007;21(4):284-90.

– Álvarez Torres, M. (2012) Efecto Werther: Una propuesta de intervención en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU). Norte de salud mental, 2012, vol. X, nº 42: 48-55.

– Fountoulakis et al. 2012. Health and the financial crisis in Greece. The Lancet, Volume 379, Issue 9820, Pages 1001 – 1002, 17 March 2012 doi:10.1016/S0140-6736(12)60422-X

– Ayuso-Mateos et al. 2013 Financial crisis, austerity, and health in Europe The Lancet, Volume 382, Issue 9890, Pages 391 – 392, 3 August 2013 doi:10.1016/S0140-6736(13)61663-3

– López Bernal et al. 2013 – The effect of the late 2000s financial crisis on suicides in Spain: an interrupted time-series analysis. Eur J Public Health. 2013 Oct;23(5):732-6. doi: 10.1093/eurpub/ckt083

– Libero et al. 2013 – Suicides, hurricanes and economic crisis. Eur J Public Health (2013). November 5, 2013 doi: 10.1093/eurpub/ckt167

Operationalising Memetics – Suicide, the Werther Effect, and the work ofDavid P. Phillips«

– WHO – Prevención del suicidio: Un Instrumento para profesionales de los medios de comunicación – PDF

– El Blog Salmón – El suicidio por la crisis como ejemplo de titular creativo y un caso particular de suicidio para la reflexión

– El País – La crisis enferma

– El Diario – ¿Aumentan los suicidios con la crisis?

– RTVE – Crisis y suicidio, una relación que las estadísticas aún no han reflejado en España

– La Marea – Los suicidios aumentaron un 11,3% en el año 2012

– Ciencias y cosas – Los suicidios y el periodismo del clic

Efecto Werther

– Ojo Científico – Suicidios inducidos: el efecto Werther

The Suicide Paradox: Full Transcript

– Politikon – La relación entre crisis y suicidios

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a ¿Aumento de los suicidios por la crisis? No lo parece

  1. “Hay una coincidencia en el tiempo entre ambos factores, pero no podemos decir que exista una relación de causa efecto, eso sería atrevido”.

    Vamos, que SÍ hay una relación. Que haya una relación no significa que con la crisis la gente se vaya a suicidar masivamente, simplemente indica que hay una cantidad más alta de gente que no puede más.

    Me gusta

  2. Pingback: ¿Aumento de los suicidios por la crisis? No lo parece

  3. beautifulsci dijo:

    Me parece interesante que no se pueda establecer una relación de causalidad entre crisis y tasa de suicidios cuando sí que afirman que han aumentado las depresiones, que son un factor de riesgo muy importante. Es como decir que aunque la gente fume más los casos de cáncer no habrán aumentado. Creo que el suicidio es muy difícil de cuantificar, y es posible que por ello no se muestre los datos.

    Me gusta

  4. Julia dijo:

    Desgraciadamente en mi familia hubo varios suicidios.Y entre varias razones la principal y más importante fue la situación económica q influye de forma completa y absolutamente directa en todas las facetas de nuestras vidas.La crisis no será la única causa (y q conste q esto paso antes d la crisis) pero sin duda desde q ha comenzado conozco a muchísima gente que se plantea el suicidio a diario.Nos han demostrado que en esta sociedad para muchos,demasiadas personas piensan desafortunadamente,que la vida d otros no vale tanto…la actitud es tan importante como la palabra.

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.