La hiperinflación de Venezuela y la falta de papel moneda ha generado un colapso de las transacciones electrónicas, en un país donde el uso de tarjetas no es muy utilizado. O era. La crisis finaciera ha dejado a los bancos sin papel moneda y con restricciones para retirar dinero. Este vídeo de Hispanopost, resume de una buena forma la situación de falta de efectivo en Venezuela
Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @marine_forestal: Además, supone un gran avance en el confort del operario, ya que la cabina está climatizada, es a prueba de polvo y es… 25 minutes ago
- RT @marine_forestal: Una procesadora como esta Ponsse no sólo es capaz de apear y cortar el fuste a cualquier longitud, para un aprovechami… 25 minutes ago
- La noticia de LoDiario me parece absurda y manipuladora. De Quinto era residente fiscal en Portugal, no en España… twitter.com/i/web/status/1… 28 minutes ago
- RT @Demostenes_eu: Hagamos notar que puesto que Madrid esta a una altitud media sobre el nivel del mar, esa infografía requeriría o un aume… 30 minutes ago
- RT @eforestal: Acumulados desde hoy sábado hasta el lunes a las 19:00h El oeste contra el este. https://t.co/MXoqEqEmQI 45 minutes ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- El canto de los grillos
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Los árboles producen CO2?
- ¿Cómo funciona el Prozac? ¿Es un placebo?
- El sexo de los pulpos
- Los vascos y gallegos sí son diferentes al resto de españoles
- Desmontando el beso de las rusas en el pódium
-
Entradas recientes
- Los microplásticos también contaminan nuestros suelos
- Cómo es el proceso de aprobación de un paper científico
- Así afecta la falta de efectivo a Venezuela
- La peste negra nunca desapareció: nueva epidemia en Madagascar y amenazados siete países más
- Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Jaajajaja, ¿En Venezuela no era utilizado el uso de tarjeta?, pero hombre de dios, haber ido allí en el año 2000 por ejemplo , y luego haberlo comparado con Alemania, Francia o España.
Es entonces cuando podrías hablar en vez de dedicarte a la opinología, que se te da órdago.
Me gustaMe gusta
Apenas 7 millones de venezolanos tenían algún tipo de tarjeta en 2015 http://diariodecaracas.com/dinero/incrementa-el-uso-tarjeta-credito-en-venezuela-la-alta-inflacion una cifra bastante baja
Me gustaMe gusta
Tu sigue con tu flipada Andresito, que la realidad te está dando y te dará en el rostro buenas bofetadas a diario.
¡Salud!
Me gustaMe gusta