Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @villaratorules: En Israel los invitados de las teles llevan mascarillas , aquí no porque patatas https://t.co/dwfv4LTGFJ 8 hours ago
- RT @carlos_jb_paz: A SIC Notícias foi à rua pedir opiniões sobre o confinamento: 5 entrevistados e uma linha comum: "é uma vergonha", "and… 8 hours ago
- RT @icoes: No tenemos un sistema perfecto, ni generamos las secuencias todo lo rápido que quisiéramos. Pero es bueno que se sepa que España… 8 hours ago
- RT @FilipaGalante: Grande Linda! Mulher do Norte!!!!! Sem papás na língua! Se tivesses alguém a morrer em casa, não andavas por aqui (a faz… 8 hours ago
- RT @rodguipt: Da saga "as universidades são um sítio seguro". ISCSP-UL, 17:55h. @SICNoticias @cmjornal @tvi24pt @RTPNoticias #vergonha http… 8 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- El canto de los grillos
- ¿Los árboles producen CO2?
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- ¿Cómo respiran los peces?
- El sexo de los pulpos
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
enero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: consumo
Cómo es el proceso de aprobación de un paper científico
Comparto aquí este artículo que publiqué previamente en Xataka “Publicar o perecer” (Publish or perish) es una frase que todo investigador tiene en mente. Si no publicas tus resultados en una revista indexada, y a poder ser con un … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, china, ciencia, consumo, divulgación, economía, educación, naturaleza, salud, tecnología, transporte
Deja un comentario
El eucalipto no es siempre el culpable de todos los males
Se está hablando mucho del eucalipto y los supuestos intereses de ENCE y otras pasteras, en los incendios en Galicia y Portugal, como co-responsables de la oleada de incendios. La “gasolina para el monte”, dice El Salto, con acusación velada … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, arquitectura, biología, botánica, ciencia, comercio, conservación, consumo, contaminación, corrupción, divulgación, ecología, economía, edafología, educación, energía, energías renovables, forestal, galicia, gobierno, información, insectos, internet, investigación, manifestaciones, medio ambiente, medios de comunicación, partidos políticos, periodismo, política, recursos, redes sociales, sensacionalismo, tecnología, telecomunicaciones, televisión, vídeo
26 comentarios
El metalgate de Kobe Steel puede ser peor que el dieselgate
Hace unos días se conocía que la empresa japonesa Kobe Steel había falsificado de manera sistemática, los datos de varios de sus productos vendidos en Japón y en el extranjero. Hasta el momento hay más de 500 compañías afectadas, y … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado américas, arquitectura, asia, consumo, contaminación, crisis económica, economía, educación, empresas, industria, trabajadores, transporte, vídeo, vídeos
2 comentarios
Alemania tiene un gran problema con miles de bombas de la II Guerra Mundial
Los recientes acontecimientos de evacuaciones masivas en Hannover o Frankfurt por la localización de bombas de la II Guerra Mundial, han puesto de manifiesto un gran problema existente en Alemania y contra el que lleva décadas combatiendo. Después de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, arquitectura, ciencia, consumo, defensa, democracia, divulgación, economía, edafología, empresas, energía, europa, guerra, historia, industria, ingeniería, química, sanidad, tecnología, telecomunicaciones, transporte, unión europea, vídeo
1 Comentario
El Mar Caspio se evapora… una historia cada vez más frecuente
El Mar Caspio, considerado como el mayor cuerpo de agua interior del mundo por extensión (1210 km de largo por 210-436 km de ancho), con aguas salobres y compartidas por 5 países (Rusia, Azerbaiyán, Irán, Kazajistán y Turkmenistán), se está … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado américas, asia, biología, cambio climático, cambio global, ciencia, consumo, contaminación, divulgación, economía, educación, empresas, energía, mares, medio ambiente, petróleo, recursos, residuos, rusia, vídeo
Deja un comentario