Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- Toni Cantó utilizando los datos de semanas concretas para decir que España era el peor del mundo para criticar la g… twitter.com/i/web/status/1… 41 minutes ago
- RT @rafinhabastos: Foda demais! Temos uma gênia, Brasel! @mariabopp https://t.co/JA6ls6vyhv 45 minutes ago
- RT @PK2451167992: India multi-variant pandemic: Confirmed widespread infection with UK variant, South African, Brazil P.1, and a mixture o… 1 hour ago
- RT @SAlonsoEsparza: Como se ve, la bandera ondea a media asta -como todas en el país a excepción del estandarte real en el castillo de Wind… 1 hour ago
- RT @SAlonsoEsparza: Para que se sigan las normas restrictivas de la pandemia, el perímetro entorno al Palacio de Buckingham se ha ampliado.… 1 hour ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- El sexo de los pulpos
- El canto de los grillos
- ¿Cómo funciona el Prozac? ¿Es un placebo?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- ¿Por qué llevan una flor los ingleses en la solapa?
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
abril 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: química
Alemania tiene un gran problema con miles de bombas de la II Guerra Mundial
Los recientes acontecimientos de evacuaciones masivas en Hannover o Frankfurt por la localización de bombas de la II Guerra Mundial, han puesto de manifiesto un gran problema existente en Alemania y contra el que lleva décadas combatiendo. Después de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, arquitectura, ciencia, consumo, defensa, democracia, divulgación, economía, edafología, empresas, energía, europa, guerra, historia, industria, ingeniería, química, sanidad, tecnología, telecomunicaciones, transporte, unión europea, vídeo
1 Comentario
Cómo detectar whisky adulterado de forma rápida y barata
El whisky puede ser muy caro, y por lo tanto, la adulteración del mismo, puede ser muy rentable mediante diversas formas y tipos. Añadir agua, etanol barato o el uso de colorante de caramelo, pueden ser algunas de las formas … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado alimentación, américas, biología, bioquímica, ciencia, curiosidades, divulgación, investigación, medicina, microbiología, química, recursos
1 Comentario
Cómo Islandia y los Emiratos son grandes productores de aluminio sin reservas de bauxita
Islandia, ese país minúsculo pero que tanto estuvo en boca de todos durante la crisis mundial, se está convirtiendo en uno de los mayores productores de alumnio. Este año, la producción de aluminio en Islandia va a superar a la … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado áfrica, bioquímica, ciencia, conservación, consumo, contaminación, ecología, economía, edafología, educación, empresas, energía, energías renovables, industria, ingeniería, química, tecnología, transporte, vídeo, vídeos
Deja un comentario
#LecturasdeDomingo (95)
Ciencia – Científicos: no somos cocineros, pero también trabajamos gratis – Estas estupideces de la burrocracia española hacen bastante más daño que los recortes. Porque estas personas son las que traen el dinero… “El CSIC rechaza a un experto … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado américas, cambio climático, cambio global, ciencia, contaminación, ecología, economía, empresas, energía, enfermedades, europa, historia, internet, lecturas de domingo, medio ambiente, periodismo, química, tecnología
Deja un comentario
Cómo el análisis de los suelos permite estudiar el holocausto
El estudio de los suelos no solamente nos dice el estado actual de los suelos, sino que es un excelente registro de la historia humana a través de multitud de técnicas analíticas. En 2015, unos investigadores polacos estudiaron los suelos … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado biología, bioquímica, ciencia, contaminación, ecología, economía, edafología, educación, enfermedad, europa, guerra, historia, química, vídeo
1 Comentario