Ciencias y cosas en Facebook
-
Únete a otros 4.495 suscriptores
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
Tuits de andresrguezEntradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- El canto de los grillos
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- El sexo de los pulpos
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- Los árboles gigantes de Redwood
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: inmunología
¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
La inmunidad entrenada es un nuevo paradigma que amenaza al dogma central de la inmunología. Cada vez hay más y más indicios de que una vacuna pueda darnos protección ante varias enfermedades, incluso aunque sean muy diferentes entre sí. ¿Serán … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado coronavirus, ecología, inmunología, microbiología, sanidad, vacuna, vídeo, virus
Deja un comentario
La importancia del bazo en la lucha contra la candidiasis
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) ha descrito en detalle la estrategia de defensa que implementa el sistema inmunitario ante un ataque sistémico provocado por cualquiera de las especies fúngicas de las especies de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado antropología, biología, bioquímica, ciencia, divulgación, educación, fisiología animal, inmunología, medicamentos, medicina
2 comentarios
Hepatitis C y los pacientes rehenes
La polémica en torno al tratamiento de la Hepatitis C nos deja un único perdedor: los pacientes que están siendo utilizados como rehenes al jugar con su desesperación. La farmacéutica les engaña con un medicamento que en teoría cura aunque … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ciencia, crisis económica, economía, empresas, enfermedades, estados unidos, farmacéuticas, inmunología, investigación, medicina, unión europea
25 comentarios
Lecturas de domingo (52)
Ciencia – Las vacunas del Ébola – Imágenes revolucionarias de un sistema planetario mientras nace. – Caracterización de fantasías sexuales: ¿Es usted normal o está “desviado”? – El petróleo, los desastres y la prensa. Las noticias sobre el Prestige afectaban … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ébola, ciencia, emisiones, estados unidos, fracking, inmunología, lecturas de domingo, periodismo, política, telecomunicaciones, transgénicos, transporte
1 Comentario
El chikungunya azota al Caribe y parece no tener freno
Mientras África está sufriendo la peor epidemia de ébola, en la región del Caribe se están enfrentando a una epidemia que está causando un mayor número de afectados (más de 500.000) aunque por suerte pocos fallecidos (32). El virus chikungunya … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado américas, asia, áfrica, cambio climático, ciencia, conservación, contaminación, crisis económica, ecología, enfermedades, farmacéuticas, fisiología animal, genética, inmunología, insectos, medicamentos, medio ambiente, microbiología, salud pública, sanidad, tecnología, transgénicos, universidad, vacuna, virus
3 comentarios