Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @Anade: A ver, Lourdes Arnáiz, que en 1984 acogiste en el piso de Burgos que compartías con tu hermano a un desconocido que estuvo cinco… 2 hours ago
- RT @gominolasdpetro: El salmón salvaje es color salmón porque come crustáceos, que tienen un carotenoide llamado astaxantina. El salmón de… 3 hours ago
- RT @DarioEstraviz: Este es el cuarto invierno que paso en Portugal y sigo sin entender qué puto problema tienen los portugueses con la cale… 6 hours ago
- RT @EFEnoticias: CRÓNICA | "Capital do Natal", el parque navideño portugués que enerva a turistas españoles Por Cynthia de Benito https:/… 11 hours ago
- RT @parasynthetic: Hombre, entre medias se sacó una oposición de jueza, ejerció y fue delegada del gobierno para la violencia de género, pe… 20 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- ¿Los árboles producen CO2?
- El canto de los grillos
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Cuántos microorganismos tenemos?
- ¿Qué es un nódulo pulmonar?
- El sexo de los pulpos
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
-
Entradas recientes
- Los microplásticos también contaminan nuestros suelos
- Cómo es el proceso de aprobación de un paper científico
- Así afecta la falta de efectivo a Venezuela
- La peste negra nunca desapareció: nueva epidemia en Madagascar y amenazados siete países más
- Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate
diciembre 2019 L M X J V S D « Nov 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: telecomunicaciones
#LecturasdeDomingo (89)
Ciencia – Premio Nobel de Física 2016: Los físicos teóricos Thouless, Haldane y Kosterlitz por los materiales topológicos 2D Un Nobel cuánticamente topológico El Nobel de Física 2016 explicado en cuatro minutos – Premio Nobel de Química 2016: Sauvage, Stoddart … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado biología, bioquímica, ciencia, democracia, energía, fracking, lecturas de domingo, medicina, medio ambiente, periodismo, petróleo, rusia, tecnología, telecomunicaciones, vídeo
Deja un comentario
#LecturasdeDomingo (87)
Ciencia – Bienvenidos al Antropoceno: “Ya hemos cambiado el ciclo natural de la Tierra”. Por qué es importante que hayamos entrado en una nueva época geológica. El Congreso Internacional de Geología confirma que la Tierra ha entrado en el Antropoceno, … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado alimentación, ciencia, contaminación, deportes, lecturas de domingo, periodismo, telecomunicaciones
Deja un comentario
#LecturasdeDomingo (86)
Ciencia – La horrible iniciativa de Izquieda Unida y Alberto Garzón sobre las publicaciones científicas (la iniciativa) – Por qué se deberían de publicar todos los ensayos clínicos (incluidos los resultados negativos). – Problemas para la vacuna sobre la malaria: … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado áfrica, ciencia, deportes, derechos, economía, guerra, industria, lecturas de domingo, telecomunicaciones, venezuela
3 comentarios
#LecturasdeDomingo (85)
Ciencia – Pasar una noche en el hospital en España cuesta $424. En EEUU, $5220. Las diferencias también se ven en fármacos – Vía Ángela Bernardo. – The world’s first farmers were surprisingly diverse. – Los enemigos de la innovación. … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado economía, empresas, europa, lecturas de domingo, petróleo, telecomunicaciones, vídeo
Deja un comentario
#LecturasdeDomingo (81)
Ciencia – ¿Qué significará el plan quinquenal chino para la ciencia? Oceaonografía, corredores verdes y cultivos celulares. – Sharapova y el Meldonium: Una droga para soldados soviéticos, El deporte prohíbe el medicamento que todo lo cura, Sharapova y un dopaje … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ciencia, economía, europa, fracking, lecturas de domingo, medicina, medio ambiente, periodismo, sanidad, telecomunicaciones
Deja un comentario
#LecturasdeDomingo (79)
Ciencia – The impact of climate change on photovoltaic power generation in Europe. – Sobre transgénicos: No, Monsanto no está siendo juzgada por crímenes contra la humanidad y ¿Cómo está hecho el salmón transgénico aprobado por la FDA para consumo … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, áfrica, comercio, contaminación, economía, energía, enfermedades, lecturas de domingo, periodismo, sanidad, telecomunicaciones, transgénicos
Deja un comentario
Incendios, ley de montes y cuñadismos
Los incendios en Asturias y Cantabria están volviendo a demostrar lo fácil que es difundir bulos. Difundir bulos acerca de las recalificaciones y la Ley de Montes, cuando no tienen nada que ver porque la Ley de Montes sigue prohibiendo … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado arquitectura, biología, ciencia, consumo, crisis económica, divulgación, ecología, economía, ecoomía, forestal, internet, investigación, manipulación, medio ambiente, periodismo, redes sociales, sensacionalismo, telecomunicaciones
5 comentarios