El Parque Nacional Redwood (Redwood National and State Parks) es patrimonio mundial de la UNESCO desde 1980, con una zona protegida que abarca una extensa zona de bosque de Secuoyas de la costa de California, con una superficie total de 534.12 km2 y una extensión de 60 kilómetros a lo largo de la costa californiana, con una enorme variedad de ecosistemas.
Según los estudios realizados en el parque, la edad del bosque final; formado principalmente por secuoyas, es de unos 2.000 años y la media de años de los árboles, son de unos 700-900 años.
En 2006 los naturalistas Chris Atkins y Michael Taylor encontraron una Sequoia sempervirens de de cerca de 20 metros de diámetro y con 115.5 metros de altura. Llamado Hiperión, supera por más de dos metros y medio al que había sido hasta hace no mucho el árbol más alto conocido, otra secuoya roja.
Hay dos tipos de secuoyas de California: la secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum) y el redwood o secuoya roja (Sequoia sempervirens). La primera especie crece en regiones aisladas de Sierra Nevada (California).
Sequoia sempervirens, tiene un nombre que se atribuye al jefe cheroqui Sequoyah, y que vive en una estrecha franja a lo largo de la costa californiana, (aunque se pueden encontrar ejemplares en otros lugares como en España, debido a introducciones por parte del hombre), creciendo de forma natural en la zona y constituyendo uno de los últimos vestigios de lo frondosos que eran los bosques hace millones de años.
¿A qué se debe que existan Secuoyas tan altas?
Los árboles crecen muy altos debido a grandes cantidades de lluvia de febrero a mayo, con nieblas en verano, que favorece una evapotranspiración menor a la de otros lugares, con pocos problemas por competencia de invasoras, como ocurre en Galicia por ejemplo con el eucalipto (Eucalyptus globulus).
Además, la corteza contiene taninos, que los protegen de plagas como las termitas y permiten una buena protección frente al fuego.
Debido a la variedad de ecosistemas, (oceánicos, estuarios, praderas, taiga, tundras…), observamos multitud de plantas adaptadas a la salinidad, a padecer fuertes vientos y a las elevadas cantidades de lluvia y temperaturas frías de la zona.
Contiene una fauna de vertebrados muy diversa con peces, reptiles y anfibios, aves y mamíferos de todo tipo, destacando la existencia de osos negros (Ursus americanus) de hasta 2 metros de altura y cerca de 400 kilos de peso, especies amenazadas como el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), el león marino de Steller (Eumetopias jubatus), águilas calvas (Haliaeetus leucocephalus), salmones coho (Oncorhynchus kisutch), Salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) y cientos de especies más, hasta completar una lista de cerca de 280 especies endémicas de plantas y animales.
Forest ecologist Steve Sillett is leading a team of scientists as they climb and measure every branch of some of the last and tallest old growth redwoods in California. Their goal is to learn how these ancient giants have historically responded to climatic shifts and to monitor how they are being impacted today by global warming.
Más información en el número de Octubre en la edición americana de National Geographic
Datos del parque (inglés)
Más fotos
Pingback: Señor planta los árboles más grandes del mundo para evitar su extinción