Netanyahu también se ha apuntado al espectáculo de la Asamblea General de Naciones Unidas. Se ha presentado en la tribuna con un plano de los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau, una copia que lleva la firma de Heinrich Himmler.
Pretendía contrarrestar las declaraciones de Ahmadineyad, no en la ONU, sino en un discurso en Irán el pasado viernes, en las que el presidente iraní se preguntó si el Holocausto había ocurrido de verdad. Estas opiniones son deplorables y sólo sirven para extender una imagen negativa de los iraníes y los musulmanes en general. Ahmadineyad suena cuando hace estas incursiones seudohistóricas como cualquier líder ultraderechista interesado en alentar ideas absurdas sobre supuestas conspiraciones judías para dominar el mundo, eso que el franquismo llamaba la conspiración judeomasónica, entre otros muchos ejemplos que se pueden encontrar en la historia.
Por la misma razón, no daba crédito hace unas semanas cuando leí que El Mundo había incluido al británico David Irving en el listado de sus entrevistas conmemorativas del aniversario de la Segunda Guerra Mundial. No hay nada nuevo en esas opiniones ni nada que la mayoría de los lectores desconozcan. Son las mismas mentiras que los ultras han extendido desde 1945. Dudo de que deban estar ilegalizadas. Una ley no va a hacer que desaparezcan. Es mucho más efectivo refutarlas en público. Por otro lado, no parece muy decente ganarse lectores ultras sirviendo de vehículo para esos desacreditados argumentos.
Netanyahu no pretende dejar patente la realidad histórica sino utilizarla en su beneficio. La tragedia del Holocausto es un recurso más de los muchos que ha empleado para convencer a Occidente de que debe impedir el programa nuclear iraní. El comodín Hitler (que ya se utilizó con Sadam, Gadafi, Noriega, Jomeini y unos cuantos más) siempre aparece en todas las bazas que se juegan en EEUU.
El primer ministro israelí también empleó ayer los argumentos que escuchamos a George Bush en esa tribuna cuando éste preparaba la invasión de Irak: retar a la ONU para que haga lo que tiene que hacer porque de lo contrario su prestigio quedara manchado para siempre. Los políticos son tan rápidos para exigir cuentas como lentos para reconocer sus mentiras. Si hubiera que creer a los israelíes, Irán ya tendría varias armas nucleares. Sus previsiones nunca se han cumplido y sin embargo se niegan a aceptar que son ellos los que han visto reducida su credibilidad.
Vía Guerra Eterna
Ciencias y cosas en Facebook
-
Únete a otros 4.495 suscriptores
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
Tuits de andresrguezEntradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- El canto de los grillos
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- Factores por los que se puede entablar competencia entre plantas de igual o distinta especie
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- ¿Los árboles producen CO2?
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits