Ciencia
– Un planeta seco, en Slate. El agua es uno de los recursos que más problemas va a generar en los próximos años, por encima de las materias primas energéticas. La lista de los 37 países con más estrés hídrico (riesgo de sequía).
– Un premio Nobel decide boicotear a las revistas top (Nature, Science y Cell) (su artículo en The Guardian How journals like Nature, Cell and Science are damaging science). Francis R. Villatoro (@emulenews) nos cuenta su visión sobre la decisión.
– Un modelo matemático predice la expansión de los virus en función de los vuelos entre ciudades. El artículo en Science (de pago).
– El verdadero motivo por el cual los soviéticos no pusieron un hombre en la Luna
– El secreto de la respiración del lagarto Investigadores afirman en Nature que el método que emplean estos animales se originó hace 270 millones de años y pudo ser compartido por los dinosaurios
– “La agricultura orgánica está creando un nuevo colonialismo”
En Perú, un tercio del café que estamos exportando, de alta calidad, es orgánico. Yo tengo una preocupación, porque si alentamos el café orgánico, el productor, que no puede fertilizar ni utilizar insecticidas ni fungicidas para combatir las plagas, tiene rendimientos bajos, casi cuatro veces menos que los que hacen uso de la tecnología. El problema es que si les pagaran ese diferencial en proporción al agricultor por el precio que se paga al final, estaría bien. Pero eso no se lo lleva el agricultor, sino el comerciante o el exportador. Ese dinero al final se queda en Europa y se crea un colonialismo nuevo. Este año, la roya del café [un hongo] ha afectado a 138.000 hectáreas en Perú, que se podría haber evitado si se hubiesen utilizado protectores químicos. Esa gente se va a quedar sin ingresos por haber producido café orgánico.
– La encuesta del millón de muertes.
La muerte en La India es un asunto privado. El epidemiólogo Prabhat Jha y otros investigadores llevan años luchando porque la situación cambie y los millones de muertes que se producen en el país, muchas en remotas aldeas, aparezcan en algún registro público. Un programa estatal bautizado como el Estudio del Millón de Muertes (Million Death Study) pretende documentar las muertes producidas entre 1997 y 2013 mediante encuestas personales a un millón de individuos. Hasta el momento llevan realizadas 450.000 y los primeros datos están sirviendo para trazar un mapa de la mortalidad en el país que ya se está utilizando para cambiar la política sanitaria.
– Amputaciones, escorbuto y la peste: la medicina en un navío de guerra del XIX
Economía
– Canadá dice adiós al cartero. La empresa pública postal anuncia la retirada progresiva de la entrega de correspondencia a domicilio.
Solo el 33% de los hogares canadienses (algo más de cinco millones de residencias) recibe el correo en su puerta. Otro 25% lo recibe en un punto centralizado, como los buzones del portal. La empresa pública ha señalado que entregar las cartas en casa cuesta 283 dólares (193 euros) por domicilio y año, mientras que el uso de apartados de correo cuesta menos de la mitad de esa cifra.
– La invención del contenedor de mercancías supuso una revolución en el transporte marítimo. Actualmente, el 90% de las mercancías viajan por el mar
– Los fichajes (realmente) más caros de la historia del fútbol. Zinedine Zidane sigue siendo, doce años después, el fichaje más caro de la historia del fútbol mundial.
– La autoridad bancaria europea alerta de los peligros del bitcoin. Advierte que el valor de la moneda virtual puede caer con la misma velocidad que sube.
– How to Design a Happier City
Charles Montgomery begins his new book, Happy City: Transforming Our Lives Through Urban Design, on a bicycle ride in Bogota, Colombia, with former mayor Enrique Peñalosa. While in office, Peñalosa implemented a number of policies quite progressive for that time and place. He scrapped plans for highways through the city. He built hundreds of miles of bike lanes. He made room for parks and pedestrian plazas.
– How does immigration affect crime?
– Solo para adultos. Las estadísticas no mienten. La mayoría lo consumimos. Esa es la gran fortaleza de un negocio que arroja datos incontestables pese a la crisis. Eso sí, los formatos tradicionales se hunden, y las producciones caseras para internet viven un auge.
Periodismo
– El tío del Amado Líder de Corea del Norte, ha sido fusilado. Lecturas recomendadas al respecto: No hay purga que no requiera retocar las imágenes.
La Agencia Norcoreana de Noticias (la única existente) da la noticia en una nota de prensa de 2700 palabras. (la nota completa). Horas después, la noticia era purgada de internet…
– How Lenin’s statue in Ukraine silenced news in Vietnam
– Qué debes saber sobre derechos de autor si eres periodista o editor
– “La diplomacia suiza apoyó a Franco”
El lector crítico criticará que los periodistas hayamos “encubierto” a nuestros amigos durante casi noventa días y, cuando se ha tratado de secuestros de empresarios o activistas, nos hayamos despedazado entre nosotros por ser el primero en dar la exclusiva, sacar del Facebook la foto del desgraciado y atiborrar de llamadas y cuestiones a los desdichados familiares.
– Cuando Camarón descubrió el rock. Se cumplen 35 años de la edición de uno de los mejores discos de la historia musical española «La leyenda del Tiempo».
– Sergi Cabeza, periodista freelance acaba de regresar de Libia y publica «Milicias fuera!» sobre la situación que se vive en la actualidad, en la lucha contra las milicias
La aplicación de la Ley 27, aquella que urge al gobierno libio a acabar con las milicias que campan a sus anchas por Tripoli, es una tarea mastodóntica. De hecho, el primer paso del plan para implementarla es saber cuántas milicias hay en la capital y de cuántas armas disponen. No es tarea fácil.
Pingback: Bitacoras.com