Cada cierto tiempo, se escuchan a personas que acusan a los partidos políticos de cobrar mucho, por parte de los Presupuestos Generales del Estado, pero en realidad, ¿cobran tanto?
En el año 2009 el Gobierno dio a los partidos políticos parlamentarios veinte millones de euros en los tres primeros meses del año para atender los gastos de funcionamiento ordinario.
Esta subvención corresponde al primer trimestre de 2009 y se enmarca en la Ley Orgánica 8/2007 sobre financiación de los partidos políticos. Para el conjunto de 2009, los Presupuestos Generales del Estado asignan más de 80 millones de euros a los partidos políticos.
En la fotografía, se declara lo que han cobrado los partidos políticos que se presentaron a las elecciones del 9 de Marzo.
Pero, ¿de donde sale este dinero para financiar los partidos políticos ?
Si nos fijamos un poco, en la página del Ministerio del Interior, podemos ver como los partidos se financian con financiación privada vía bancos o particulares con aportaciones puntuales y cuotas de afiliación. Además también hay financiaciones públicas, vía subvenciones. ¿A cuanto ascienden estas subvenciones y en función de que son estas subvenciones ?
1. Subvenciones por resultados electorales
- Subvención de 21.167,64 euros por cada escaño obtenido en el Congreso de los Diputados o en el Senado.
- Subvención de 0,79 euros por cada uno de los votos conseguidos por cada candidatura al Congreso, uno de cuyos miembros, al menos, hubiera obtenido escaño de Diputado.
- Subvención de 0,32 euros por cada uno de los votos conseguidos por cada candidato que hubiera obtenido escaño de Senador.
3. Subvenciones por envíos de propaganda electoral
- Se abonará 0,21 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que haya presentado lista al Congreso de los Diputados y al Senado, siempre que la candidatura de referencia hubiera obtenido el número de Diputados o Senadores o de votos precisos para constituir un grupo parlamentario en una u otra Cámara. La obtención de grupo parlamentario en ambas Cámaras no dará derecho a percibir la subvención más que una sola vez.
- La cantidad subvencionada no estará incluida dentro del límite indicado anteriormente, siempre que se haya justificado la realización efectiva de la actividad a que se refiere este apartado
Elecciones Municipales
1. Subvenciones por resultados electorales
- Subvención de 253,78 euros por cada concejal electo.
- Subvención de 0,51 euros por cada uno de los votos conseguidos por cada candidatura, uno de cuyos miembros, al menos, hubiera sido proclamado Concejal.
2. Límite máximo subvenciones por resultados electorales
- Se abonará 0,20 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que haya obtenido representación en las Corporaciones Locales de que se trate, siempre que la candidatura de referencia hubiese presentado listas en el 50 por 100 de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia correspondiente y haya obtenido, al menos, representación en el 50 por 100 de los mismos.
- La cantidad subvencionada no estará incluida dentro del límite indicado anteriormente, siempre que se haya justificado la realización efectiva de la actividad a que se refiere este apartado
Después de todo esto que acabamos de contar, cada uno podrá sacar sus propias conclusiones, sobre si cobran mucho o cobran poco.
De todas formas si alguno dice que los partidos políticos se están forrando a nuestra cuenta, lo tiene facilísimo.
Que se presente a las elecciones y que pille cacho.
Si te gusta la la historia, puedes votarla en Menéame
Me parece interesante para debatir este artículo porque está bien hecho y con datos del Ministerio (es de agradecer que la fuente sea de primera mano y buena y el mérito de buscarla)
A mi si me parace excesivo. Los partidos políticos se han de financiar a mi parecer de un sólo modo, o con dinero público o con dinero de los socios (evidentemente créditos bancarios, etc. jamás)
Pongo un ejemplo: el PP tiene unos 700.000 registrados que mensualmente pagan su cuota que sumado al dinero que reciben por concejales, diputados, alcaldes, etc. asciende a decenas de millones de euros al año. Lo mismo sucede con el PSOE. Es decir, máquinas de hacer dinero.
Evidentemente estos no son los únicos beneficios ni intereses de los partidos políticos: intereses en cajas, empresas, sueldos vitalicios, dietas millonarias, cargos de prestigio y con sueldos millonarios una vez se retiren de la política y todo esto financiado por los ciudadanos.
También hay que tener en cuenta que si se les pagase por lo que hacen y lo que reciben, debería pagar ellos por esos puestos.
Me gustaMe gusta