Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @vigilis: Lo Diario: "Es que Marcos de Quinto vivía en Portugal pero no pagaba sus impuestos en España". Ministro das Finanças de Portu… 8 hours ago
- RT @JaviSantamarta: Un 14 de diciembre de 1911, llegará al Polo Sur la expedición del famoso noruego Roald Amundsen Sin embargo... En el… 9 hours ago
- RT @diego_gon: EL titular correcto sería "Marcos de Quinto vivía en Lisboa en 2018 y por tanto pagaba impuestos en Portugal y Estados Unido… 9 hours ago
- RT @EmerxenciasOu: ⚠️PERSOA DESAPARECIDA⚠️ CHAMASE JAVIER, DESAPARECIDO ESTA MAÑAN EN #Ourense Calquera información sobre o seu paradoiro… 9 hours ago
- RT @DrAstrocyte: ¿Bueno que? ¿Ya habéis conseguido la sangre de una virgen otomana que piden como requisito para poder solicitar un contrat… 10 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- El canto de los grillos
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Los árboles producen CO2?
- ¿Cómo funciona el Prozac? ¿Es un placebo?
- El sexo de los pulpos
- Desmontando el beso de las rusas en el pódium
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
-
Entradas recientes
- Los microplásticos también contaminan nuestros suelos
- Cómo es el proceso de aprobación de un paper científico
- Así afecta la falta de efectivo a Venezuela
- La peste negra nunca desapareció: nueva epidemia en Madagascar y amenazados siete países más
- Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo diario: 16 agosto, 2012
Assange, Ecuador y la libertad de prensa.
Actualización Ecuador quiere extraditar al ‘Assange bielorruso’, que podría ser condenado a muerte — Al margen de quien tenga razón (parece que Suecia está haciendo el camelo para extraditarlo a Estados Unidos) resulta peculiar que Assange, erigido como defensor de … Seguir leyendo
Publicado en periodismo, prensa, sudamérica
13 comentarios