Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @SusannaLHarris: Hi, my name is Susanna, and I am a PhD student in Microbiology scheduled to graduate in May. I also have chronic severe… 4 hours ago
- RT @ftmaestre: Estupendo q se valore + al investigador q al grupo pero valorar "liderazgo" en los JdC es ridículo. Entiendo q esto deriva d… 9 hours ago
- RT @GardeJulian: .@uclm_es publicadas hoy en @boegob convocatorias de recursos humanos para la investigación de @CienciaGob JC Formación… 9 hours ago
- RT @brucknerite: Un ejemplo de vuelos a eliminar, no a proteger bajo la obligación de servicio público. twitter.com/rubencarbonero… 9 hours ago
- RT @MatuteDuarte: Polémica en Portugal por el proyecto de cierre de la estación de Coimbra (Centro) para sustituir el enlace con Coimbra B… 9 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- El canto de los grillos
- ¿Los árboles producen CO2?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- El sexo de los pulpos
- ¿Cómo respiran los peces?
- ¿Cómo funciona el Prozac? ¿Es un placebo?
- ¿Qué es un nódulo pulmonar?
-
Entradas recientes
- Los microplásticos también contaminan nuestros suelos
- Cómo es el proceso de aprobación de un paper científico
- Así afecta la falta de efectivo a Venezuela
- La peste negra nunca desapareció: nueva epidemia en Madagascar y amenazados siete países más
- Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo diario: 16 enero, 2013
La manipulación de la Guerra en Mali y el uranio #operationserval
Desde la intervención francesa en Mali, está corriendo como la espuma en determiados medios de “izquierda” que el verdadero motivo de la intervención francesa son las reservas de uranio (véase Tercera Información o Librered). La realidad, es que el uranio … Seguir leyendo
Publicado en minería, periodismo, petróleo, redes sociales, unión europea, vídeo
Etiquetado áfrica, energía, francia, manipulación, medio ambiente, periodismo, redes sociales, terrorismo
20 comentarios