Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @georgebest_: De entrada, parece una gran noticia. Estudio Estadio se había convertido en un programa indigno de la cabecera que represe… 5 hours ago
- RT @MarcosFontela: Ánimo a los no-Cajales.😞 Seguís siendo excelentes.👏✊ 7 hours ago
- RT @AgEInves: ‼️ La @AgEInves publica la Propuesta de Resolución Provisional de solicitudes seleccionadas y de reserva de la convocatoria 2… 7 hours ago
- Ahora que Boris va quedarse sin curro que el @museodelprado le ofrezca un bono para visitar a fondo el museo… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
- Mucha gente de Twitter conocida en la lista de las #RyC2021 aunque no comprendo muy bien lo que han valorado en det… twitter.com/i/web/status/1… 7 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- ¿Los árboles producen CO2?
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- El sexo de los pulpos
- ¿Cómo funciona el Prozac? ¿Es un placebo?
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: agosto 2015
#LecturasdeDomingo (75)
Ciencia – Hace unos días se detectó el primer caso de Chikunguña en Valencia. Para saber lo que es esta desconocida enfermedad… lean Chikunguña: una historia de mosquitos o esta nota del año pasado en este blog cuando atacaba al … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado américas, áfrica, ciencia, contaminación, ecología, economía, empresas, enfermedades, guerra, lecturas de domingo, medicina, telecomunicaciones, venezuela
1 Comentario
Historia de un espárrago (peruano)
Casi nunca nos fijamos de dónde vienen los productos. A veces pensamos que la marca nacional en su gama básica tendrá mejores precios, aunque el producto venga de otro país. Esta es la historia de un espárrago. Un espárrago peruano, … Seguir leyendo
¿Por qué se cubren con bolas de plástico los embalses de Los Ángeles?
California está pasando por la peor sequía de su historia. Dentro de las diferentes medidas contra la sequía, una de las más recientes es la de cubrir con 96 Millones de bolas negras de plástico, las diferentes reservas de agua … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, alimentación, américas, biología, bioquímica, cambio global, ciencia, contaminación, ecología, estados unidos, industria, medio ambiente, vídeo
5 comentarios
Manipulaciones, incendios y recalificaciones.
Actualización: ¿Aumentaron los incendios con la nueva ley de montes de 2015? Anda circulando con gran fuerza por las redes sociales, diferentes imágenes y no-noticias según las cuales, se achaca que la cantidad de incendios forestales de este año se debe a … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, biología, botánica, ciencia, conservación, consumo, contaminación, divulgación, ecología, economía, educación, empleo, empresas, energías renovables, forestal, indignados, información, internet, manipulación, medio ambiente, periodismo, recursos, redes sociales, residuos
30 comentarios
«En España nadie deja de estudiar por una cuestión económica»
Esta frase tan grandilocuente, la dice el nuevo Ministro de Educación en una entrevista en El País, cuando se le pregunta al respecto de que los becarios reciben menos dinero. No sé si lo dice porque se lo cree o … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado crisis, economía, educación, empresas, unión europea, universidad
2 comentarios