Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @evabelmonte: Si los 10 nombres de consejeros de RTVE que se están dando son los aprobados, definitivamente podemos considerar que el co… 42 minutes ago
- RT @Win_OpenData: I am looking for a postdoc/faculty position starting this summer to research watershed transport of river pollutants. I… 46 minutes ago
- RT @jm_jonet: Quem diria que tinha sido um gajo do Observador a fazer. A desinformação está cada vez mais perigosa. https://t.co/FaNnWWSLDl 1 hour ago
- RT @memoriavirtual: Com base nos dados de hoje, a média de novos casos nos últimos 7 dias baixou agora para 1.274, face a uma média de 2.06… 1 hour ago
- RT @_LimaAmanda_: Cinco minutos olhando grupos de brasileiros (e portugueses) pra perceber que desmentir coisas falsas é praticamente inúti… 1 hour ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- El canto de los grillos
- ¿Los árboles producen CO2?
- ¿Cómo respiran los peces?
- El sexo de los pulpos
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: julio 2015
Personal (V): Los cambios… ¿a mejor?
Hace más de medio año daba comienzo el abismo. Desde entonces han ocurrido cosas, demasiadas cosas. Todo ha ido demasiado rápido. En el último mes las cosas han cambiado demasiado rápido. La visita al psicólogo del centro de ayuda parecen … Seguir leyendo
Una pulsera que te dirá los productos químicos a los que estás expuesto: ¿Verdad o mentira?
Leo en “Ese Punto Azul Pálido” una noticia sobre un curioso invento. Una pulsera de silicona (My exposome), similar a la Power Balance, que te dirá los productos químicos a los que estás expuesto (hasta 1400 diferentes). Lo que puede … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado biología, ciencia, consumo, contaminación, ecología, economía, tecnología
5 comentarios
Ahora Madrid, antitransgénicos y el ejemplo cubano
La izquierda española anda en los últimos tiempos muy revolucionada contra los transgénicos. En muchos casos los argumentos se resumen a Monsanto, cuando los transgénicos son mucho más que Monsanto o a argumentos sobre el peligro que suponen para la … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, alimentación, américas, biología, bioquímica, cuba, ecología, economía, empresas, transgénicos
6 comentarios
#Lecturasdedomingo (73)
Ciencia – Cuando aún apenas hemos empezado a trabajar con el grafeno, un nuevo material puede sustituirlo. – Por qué una vacuna de la Gripe A causó problemas de narcolepsia? Una rara reacción autoinmune en determinados grupos poblacionales estuvo detrás … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, ciencia, crisis económica, ecología, economía, islandia, lecturas de domingo, periodismo, venezuela
1 Comentario