Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @gominolasdpetro: El salmón salvaje es color salmón porque come crustáceos, que tienen un carotenoide llamado astaxantina. El salmón de… 52 minutes ago
- RT @DarioEstraviz: Este es el cuarto invierno que paso en Portugal y sigo sin entender qué puto problema tienen los portugueses con la cale… 2 hours ago
- RT @EFEnoticias: CRÓNICA | "Capital do Natal", el parque navideño portugués que enerva a turistas españoles Por Cynthia de Benito https:/… 7 hours ago
- RT @parasynthetic: Hombre, entre medias se sacó una oposición de jueza, ejerció y fue delegada del gobierno para la violencia de género, pe… 17 hours ago
- RT @chaconbilbao: Por cierto, la intención de voto de Chega (Vox a la portuguesa) se ha triplicado en pocos meses. Sic 18 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- ¿Los árboles producen CO2?
- El canto de los grillos
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Cuántos microorganismos tenemos?
- ¿Qué es un nódulo pulmonar?
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- El sexo de los pulpos
-
Entradas recientes
- Los microplásticos también contaminan nuestros suelos
- Cómo es el proceso de aprobación de un paper científico
- Así afecta la falta de efectivo a Venezuela
- La peste negra nunca desapareció: nueva epidemia en Madagascar y amenazados siete países más
- Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate
diciembre 2019 L M X J V S D « Nov 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: cuba
#LecturasdeDomingo (93)
Ciencia – Burbujas en la cerveza y algo de física – Pulpos solidarios para bebés prematuros: una moda innecesaria, peligrosa e infantil. – Sobre las orugas que comen polietileno, dos lecturas: Orugas que comen polietileno y No, ningún gusano se … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, américas, áfrica, biología, ciencia, comercio, contaminación, cuba, economía, europa, guerra, lecturas de domingo, medio ambiente, periodismo, petróleo, química
Deja un comentario
Cuba y los cultivos transgénicos para la sostenibilidad alimentaria
El gobierno de Cuba parece dispuesto a seguir en su avance en el cultivo de transgénicos como se indicó previamente en este blog en El error de cuando tu único argumento es Monsanto y Ahora Madrid, antitransgénicos y el ejemplo cubano. El pasado mes de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, américas, ciencia, cuba, ecología, economía, empresas, medicamentos
1 Comentario
Ahora Madrid, antitransgénicos y el ejemplo cubano
La izquierda española anda en los últimos tiempos muy revolucionada contra los transgénicos. En muchos casos los argumentos se resumen a Monsanto, cuando los transgénicos son mucho más que Monsanto o a argumentos sobre el peligro que suponen para la … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, alimentación, américas, biología, bioquímica, cuba, ecología, economía, empresas, transgénicos
6 comentarios
Lecturas de Domingo (69)
Ciencia – La Unión Europea NO ha prohibido que los homosexuales donen sangre. Sobre este tema, dos lecturas más: ¿Por qué no dejan a los homosexuales varones donar sangre en Francia? y Sobre números, pragmatismo y ética. – Pepsi ha … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado alimentación, áfrica, ciencia, cuba, ecología, economía, empresas, historia, lecturas de domingo, periodismo, venezuela
1 Comentario
Lecturas de Domingo (56)
Ciencia – ¿Cómo y de qué fallecemos? EN Lancet (acceso libre)… Global, regional, and national age–sex specific all-cause and cause-specific mortality for 240 causes of death, 1990–2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013 – ‘Celia’ … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, ciencia, comercio, cuba, estados unidos, fracking, lecturas de domingo, rusia, transgénicos
Deja un comentario
Lecturas de Domingo (28)
– Pablo Pellegrini: “Hay una historia de los transgénicos que no pasa por las transnacionales” – Por qué la inmunoterapia contra el cáncer es el avance científico del año – India culmina la carrera para poner cara a 600 millones … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado cuba, europa, guerra, inmunología, lecturas de domingo, periodismo, telecomunicaciones, unión europea, vídeo, venezuela
1 Comentario
Lecturas de domingo (2)
Vale, finalmente parece que continuo con la idea de las lecturas de domingo… Ciencia – Apoptosis social. El vínculo entre la dispersión urbana y el suicidio. En Atlantic Cities, explican como en las ciudades donde la densidad de población decrece, … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado áfrica, ciencia, crisis, cuba, economía, estados unidos, guerra, industria, investigación, lecturas de domingo, medio ambiente, petróleo, venezuela
1 Comentario