Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @DuarteMarques: A estirpe inglesa já é dominante em Portugal. Se António Costa não sabe alguém que lhe explique este gráfico do INSA htt… 14 minutes ago
- E eu querendo saír daquí. Portugal está ben para vivir con soldo de expat ou de vacacións, para o resto... case mel… twitter.com/i/web/status/1… 15 minutes ago
- RT @NMSRVR: Os confinamentos funcionam e se forem atempados ainda melhor, porque se não é o nro de fatalidades que vem semanas depois.... h… 19 minutes ago
- RT @geografosubjeti: Me gustaría que Casado me dijera si el PP respalda a Moreno (adelanto del toque de queda) o a Ayuso (no mover el toque… 19 minutes ago
- RT @Joaohpr: Escolas fecham amanhã. twitter.com/sapo/status/13… https://t.co/GJMiqexW9S 51 minutes ago
Entradas y Páginas Populares
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- El canto de los grillos
- ¿Los árboles producen CO2?
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- ¿Cómo respiran los peces?
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
enero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: dictadura
Azerbaiyán, petróleo y amistades peligrosas
El siguiente artículo, fue publicado en la Revista Mexicana Gatopardo por Fernando Montiel T. a lo largo de diferentes artículost. En ellos nos acerca a Azerbaiyán, la tiranía democrática del petróleo y las amistades peligrosas con occidente.
Publicado en petróleo, petrodólares, rusia
Etiquetado asia, democracia, dictadura, empresas, energía, europa, periodismo, petróleo, transporte
4 comentarios
Norcoreanos llorando en 1994 y en 2011 ¿Alguna diferencia?
Los vídeos que mostramos a continuación pertenecen a los lloros del pueblo norcoreano por la pérdida de Kim Il Sung en 1994 y los lloros por la pérdida de Kim Jon Il en 2011. ¿Diferencias? Ninguna. Muerte de Kim il … Seguir leyendo
Corea del Norte por Eric Lafforgue
Corea del Norte, el país más hermético del Mundo, fotografiado por Eric Lafforgue para National Geographic. Las fotografías son magníficas y una obra de arte del periodismo, por poder sacar fotografías muy clarificadoras de la situación del país (las carreteras … Seguir leyendo
Publicado en national geographic, North Korea, Pierre Beteille, Pyongyang
Etiquetado asia, comercio, democracia, dictadura, fotografía, telecomunicaciones, vídeo
1 Comentario