Ciencias y cosas en Facebook
-
Únete a otros 4.495 suscriptores
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
Tuits de andresrguezEntradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- El canto de los grillos
- Factores por los que se puede entablar competencia entre plantas de igual o distinta especie
- Aislamiento de cloroplastos
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: fisiología vegetal
La EFSA vuelve a rechazar la prohibición de maíz transgénico en Francia
Al igual que ocurriera en anteriores ocasiones, la Autoridad de Seguridad Alimenticia Europea (EFSA) ha vuelto a rechazar la petición francesa de prohibir el maíz transgénico al carecer esta petición de base científica. En la evaluación realizada por la EFSA … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, biología, bioquímica, ciencia, ecología, economía, fisiología vegetal, insectos, microbiología, tecnología, transgénicos, unión europea
5 comentarios
Monsanto nunca abandonó Europa
Hace unas semanas se jalearon unas noticias de que Monsanto abandonaba Europa. Realmente Monsanto nunca ha abandonado Europa, porque lo único que hizo fue renunciar a peticiones de aprobación de nuevos cultivos transgénicos mientras que en Europa se centrará en … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado biología, ciencia, ecología, economía, empresas, fisiología vegetal, transgénicos, unión europea
1 Comentario
Ladrones de néctar, rompiendo las reglas
Divulgare (UVIGO) vuelve a publicar un espectacular vídeo en 3D hablándonos del ajuste morfológico entre algunas flores y sus polinizadores y cómo algunos de ellos, al ser incapaces de adaptarse a la morfología de la planta, «rompen» la planta para … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado divulgación, ecología, educación, fisiología vegetal, genética, universidad, vídeo
1 Comentario
¿CO2 a niveles preindustriales por poner bosques?
Durante el XXIII del Congreso Mundial de Organizaciones de Investigación Forestal, el responsable forestal de la FAO, Eduardo Rojas Briales, afirmó que con el «uso de los recursos forestales se puede recuperar los niveles de CO2 de la era preindustrial … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, oceano, vegetal
Etiquetado áfrica, cambio climático, ciencia, curiosidades, ecología, fisiología vegetal, industria, medio ambiente
2 comentarios