Hace unas semanas se jalearon unas noticias de que Monsanto abandonaba Europa. Realmente Monsanto nunca ha abandonado Europa, porque lo único que hizo fue renunciar a peticiones de aprobación de nuevos cultivos transgénicos mientras que en Europa se centrará en la producción de semillas convencionales y fitosanitarios, lo que siempre ha sido su negocio convencional.
Monsanto nunca abandonó Europa
Aunque algunos de los titulares de prensa iniciales, reflejaron bastante bien la noticia de Monsanto abandonaba el negocio de semillas transgénicas en Europa, rápidamente se cambió a un Monsanto abandona sus negocios Europa; especialmente en blogs antitransgénicos y conspiranoicos como si realmente Monsanto hubiera dejado todos y cada uno de sus negocios en Europa.
La realidad, es que Monsanto lo único que hizo, fue reorientar su negocio en Europa, al no encontrar el suficiente apoyo para ante el acientifismo existente en Europa con los transgénicos como vimos con el MON810 prohibido por el Gobierno de Francia sin ningún criterio científico, únicamente por criterios electoralistas.
Hace unos días, Jose Manuel Madero, director General de Monsanto, anunciaba que Monsanto había decidido reorientar su negocio únicamente a criterios de producción de semillas convencionales y de pesticidas, que ha sido tradicionalmente su negocio de comercialización de semillas convencionales y de fitosanitarios para la agricutura.
Aunque sí es cierto que Monsanto comenzará a retirar progresivamente las peticiones de aprobación en la UE para cultivos transgénicos al no encontrar este apoyo en Europa, Monsanto refuerza su presencia en Europa central y Europa del Este con la ampliación de sus negocios en cultivos tradicionales y de maíz MON 810 en los países que está permitido, cuya patente finaliza el año que viene y podrá ser producido por cualquier empresa.
La UE no ha aprobado un nuevo cultivo biotecnológico de importancia desde 1998 y en la actualidad ha suspendido la mayoría de licencias para nuevos cultivos, a pesar de la enorme mejora de los diferentes tipos de cultivos desde 1998.
Como resultado de todo este miedo, la UE se está quedando a la cola del en producción de transgénicos, ya que solamente España, Portugal, Chequia, Rumania y Eslovaquia cultivan transgénicos de forma comercial, aunque en otros países de Europa como en Alemania hay parcelas de cultivo para uso experimental por parte de los organismos científicos de cada país.
Conviene decir que en muchos de estos países como ocurre en Brasil, son los organismos científicos propios, los que más desarrollan transgénicos para su liberación a agricultores locales o tal como está comenzando a hacer Cuba con el desarrollo de transgénicos por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), para liberarlos entre sus agricultores en el proceso de renovación de la agricultura de la isla.
Por cierto, la noticia esta de que Monsanto patentaba el brócoli, es una manipulación, que trataremos de desmentir en los próximos días porque Monsanto NO ha patentado el brócoli (sólo una variedad determinada creada de forma específica y por cruces artificiales en laboratorio que sí tienen derecho a patentarla, tal y como ocurre con las variedades frutales que te comes cada día).
Más
– Monsanto to grow European seed business after GMO pullout
– Nature – GM crops: A story in numbers
– ISAAA – situación mundial de los cultivos biotecnológicos/GM: 2012
Pingback: Monsanto nunca abandonó Europa