Ciencias y cosas en Facebook
-
Únete a otros 4.495 suscriptores
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @_serjocas: Gravei um vídeo da minha reação em direto ao TIC. Não ia publicar porque o áudio está mau e eu não gosto de ouvir a minha vo… 1 hour ago
- RT @AnnaPaltseva: I have signed a contract to publish a guide to urban soils! Stay tuned for its release and get ready to discover the secr… 2 hours ago
- Acepto invitaciones a tesis y congresos para poder conocer algo más de España 😅 twitter.com/MerPerdonas/st… https://t.co/8TXQcDTeAP 2 hours ago
- RT @aetherlux: A new recognition to our work. Our paper on Seasonal and Subseasonal Wind Power for the Iberian Peninsula & Canary Islands i… 3 hours ago
- RT @santiagogrial: 🇨🇭🇮🇹Moitos dos usuarios do novo enlace de @easyJet de #Milán con #ACoruña serán os emigrantes galegos de #Melide. #Mel… 13 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- Factores por los que se puede entablar competencia entre plantas de igual o distinta especie
- Informe Robinson: Ciclismo desde dentro
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- El canto de los grillos
- Los vascos y gallegos sí son diferentes al resto de españoles
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: julio 2009
Auditorio de Caixanova – Vigo
Situado en pleno corazón de la ciudad de Vigo, el Centro Cultural Caixanova se inaugura en 1984. Se trata de una obra de recuperación de patrimonio histórico sobre el magnífico teatro que el arquitecto Antonio Palacios proyectara a principios del … Seguir leyendo
Publicado en vigo
Deja un comentario
¿Son reales los brotes verdes?
Nova en Galego, premendo aquí En la campaña de las elecciones europeas, conocimos los famosos brotes verdes del PSOE. Afirmados en primer lugar por las declaraciones de la vicepresidenta económica y ministra de Economía Elena Salgado y posteriormente apoyados por … Seguir leyendo
Publicado en paro, psoe, venta de coches
Deja un comentario
Volvemos al antiguo estilo
Al final, volvemos al antiguo estilo, después del periodo de pruebas. Publicaremos las entradas en castellano, aunque también las publicaremos en gallego, pero en otra página en Ciencias e Cousas. La razón del cambio, es que no queda excesivamente bien … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
1 Comentario
Galego. Patrimonio da humanidade
«Ata hai pouco tempo era un valor compartido, que formaba parte dos consensos básicos sobre os que se articulaba o autogoberno de Galicia, que o idioma galego era merecente dunha especial protección por parte dos poderes públicos. Ese valor partía … Seguir leyendo
Publicado en popular, vigo, xerais
Deja un comentario