“Marruecos va a aprovechar su capacidad de producción de energía solar, una gran ventaja con la que contamos; no en vano tenemos más de 3.000 horas de sol al año”, ha señalado hoy el ministro de Economía alauí Salaheddine Mezouar tras la presentación del proyecto, con el que se espera generar más de 2.000 megavatios de energía. Un plan, ha señalado el ministro, “con mucha visión de futuro” y que favorecerá “las energías limpias y la lucha contra el cambio climático” a través de la energía solar fotovoltaica y solar térmica.
El plan, que se desarrollará sobre una superficie de 10.000 hectáreas y supondrá una inversión de 6.118 millones de euros (9.000 millones de dólares), tiene el objetivo de reducir la dependencia energética del exterior, que se eleva en la actualidad al 96%.
Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @dcarapau: O Primeiro-ministro precisa fazer declaração ao País a explicar q estamos no limite. Tem de se recorrer a toda a capacidade i… 13 minutes ago
- RT @dcarapau: "According to ourworldindata.org website supported by Oxford University, Portugal had the highest number of coronavirus… 13 minutes ago
- RT @24sapo: Portugal é hoje o país do mundo com maior número de novos casos de infeção pelo novo coronavírus por milhão de habitantes, de a… 23 minutes ago
- RT @enfermeira_a: 1. Parem de falar numa estabilização no número de infectados. O que aconteceu é que chegámos ao limite da nossa capacidad… 25 minutes ago
- RT @seufert: Já não se pode não ser o travesti da direita e vem logo o senhor da segurança transvestir um indivíduo. #sad https://t.co/r7kU… 28 minutes ago
Entradas y Páginas Populares
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- El canto de los grillos
- El sexo de los pulpos
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- ¿Cómo funciona el Prozac? ¿Es un placebo?
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits