Ciencia – Educación
La OMS reclama partos con menos cesáreas. La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar el 15% mientras en España, de cada cuatro partos uno es por cesárea.
Buena noticia. Los jóvenes investigadores dejan atrás las becas con la Ley de la Ciencia
– En Scientific American, la profesora que está detrás de la ciencia de lo que ocurre en Breaking Bad.
– La ciencia rumana en caída libre. Bueno, ya no solo es en España
– El avance del Open-access. La mitad de los papers de 2011, son de libre acceso.
– La sorprendente misión de la Nasa para encontrar y capturar un asteroide.
– How Detroit Can Help Solve America’s Student-Loan Crisis: A Political Solution
Offering college graduates reduced debt in exchange for moving to distressed cities could address two public-policy problems at once.
Industria – Economía
– Si hace un tiempo os explicábamos, cómo Estados Unidos comienza a dejar de depender del petróleo extranjero gracias al fracking y según Statoil, Rusia tiene más potencial que Estados Unidos en el fracking (Rusia tiene más potencial que EEUU para la industria del esquisto según Statoil).
– Steve Ballmer dejará Microsoft el año que viene. El anuncio de su salida de la empresa, provoca que las acciones de Microsoft suban un 8% en bolsa y Ballmer gane 625 Milones de dólares.
– El listado de las 100 empresas más innovadoras según Forbes. La más innovadora es una empresa de venta online y no, no es Amazon (7). La primera (y única) española es Grifols (25) y hay unos supermercados portugueses por encima (16). Portugal gana !!
– Solo el 42% de los desempleados de Portugal recibe algún tipo de subsidio.
– Santo Tomé y Príncipe, el segundo país más pequeño de África y a principios del siglo XX, el mayor productor de cacao del mundo; aunque después de la independencia nada volvió a ser igual, busca petróleo en sus aguas.
«Unos 180.000 habitantes viven en las islas que componen el país más pequeño de África después de las Seychelles, a flote sobre el Océano Atlántico y alejado 300 kilómetros de la costa de Gabón. Colonia portuguesa hasta 1975, su historia es tan breve como intensa. Después de 14 años con un partido único tras la ayuda prestada por las potencias soviéticas a sus ansias nacionalistas, en el cuarto de siglo que lleva de democracia han pasado por el poder hasta 15 gobiernos, prácticamente uno por año, con dos intentos de golpe de estado entre medias.
Esta inestabilidad política reduce las posibilidades de un país en el que el 66,2% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, según datos del Banco Mundial correspondientes a 2009, y que desaprovecha los recursos que en otros tiempos lo ubicaron en el mapa como principal productor de azúcar y de cacao. De las Islas del Chocolate que llegaron a ser en 1910, cuando ostentaban el primer puesto en la lista de productores, con 37.000 toneladas, hoy se quedan en el escalón 29, con una producción anual de 2.096 toneladas de cacao (2011, FAO) y muy alejado del millón y medio que genera Costa de Marfil.»
– En Politikon «La mejor liga de fútbol del mundo» y no es lo que parece
Historia – Periodismo
– Bradley Manning o la soldado Chelsea como quiere llamarse ahora, ha sido condenado/a a 35 años de cárcel por las filtraciones de Wikileaks.
Guerraeterna pone el comunicado que realiza explicando por qué lo hizo (“A veces hay que pagar un alto precio para poder vivir en una sociedad libre”).
– Los ‘caminos de cuerdas’ de Stalin [ENG] (vía Menéame)
La ciudad minera georgiana de Chiatura, rodeada por acantilados, es atravesada por una envejecida red soviética de teleféricos todavía en uso. A principios del s XX, después de que la Unión Soviética se anexionase Georgia, las autoridades comunistas tenían la intención de explotar los vastos yacimientos de manganeso de Chiatura. En la década de 1950, empezaron los trabajos de lo que los lugareños llaman el «Kanatnaya Doroga», o «Camino de la cuerda», que aún hoy conecta casi todos los rincones de la ciudad.
En The Atlantic
– Evolución de la bandera rusa desde 1668 hasta la actualidad.
Para finalizar, Secuencia a bordo de un helicóptero AS350 combatiendo un incendio forestal
Pingback: Bitacoras.com
Bufff que solución más buena! Meter a gente con đeduas en una ciudad endeudada y con un paro bestial… Sí es toda una genialidad, seguro que todo se resuelve sólo, la mano invisible es tan buena!
Me gustaMe gusta