Ciencias y cosas en Facebook
-
Únete a otros 4.495 suscriptores
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @FernandoArancon: 🇮🇱 Las protestas de esta noche en Israel son masivas. Se lleva cociendo semanas por la negativa de Netanyahu a retira… 1 hour ago
- RT @Nadav_Eyal: For the first time in history, Israel's main union, as well as leaders from the banks and the entire business sector, are a… 1 hour ago
- RT @cristinadiazal: Ayer pude contemplar el atardecer desde casa de mis abuelos. Y fue el último, porque se ha vendido la casa. Círculo cer… 2 hours ago
- RT @Supertramp9713: Los Simpson lo predicen TODO https://t.co/nmaoXzub4C 2 hours ago
- RT @ESanganyado: We can go ahead and put more non-whites as EBMs but in two years time they will all quit in frustration. Yes, EBM diversit… 2 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- El sexo de los pulpos
- El canto de los grillos
- Factores por los que se puede entablar competencia entre plantas de igual o distinta especie
- ¿Los árboles producen CO2?
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: octubre 2013
El artículo censurado por Mundo Obrero (PCE) «Ecologismo y transgénicos: una propuesta desde la izquierda»
El pasado viernes, en Mundo Obrero (medio afin al PCE e IU) aparecía un interesante artículo sobre Ecologismo y transgénicos: una propuesta desde la izquierda de Juan Segovia en la línea de lo que publicábamos la semana pasada de El … Seguir leyendo
Lecturas de Domingo (15)
Ciencia – Gráfico de por qué vivimos 40 años más que en 1880, explicando todos los avances que los han provocado en The Atlantic ( Why We Live 40 Years Longer Today Than We Did in 1880. The golden age … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ciencia, educación, industria, lecturas de domingo
1 Comentario
Por qué a Bill Gates le interesa invertir en FCC
Bill Gates acaba de comprar el 6% de FCC por 115 Millones de Euros convirtiéndose en el segundo accionista. La inversión, ha sorprendido, aunque si uno busca un poco sobre intereses comunes, una compra así, sería esperable, ya que Bill … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado áfrica, ciencia, economía, empresas, energía, industria, medio ambiente, residuos, transportes
3 comentarios
Lecturas de Domingo (14)
Ciencia – Posiblemente sea la noticia científica del año: El cráneo que lo cambia todo: los primeros Homo podrían ser de la misma especie Bermúdez de Castro (Atapuerca) no está muy de acuerdo con que los primeros Homo pudieran ser … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ciencia, crisis económica, economía, industria, lecturas de domingo, medio ambiente, medios comunicación, periodismo
Deja un comentario
El error de cuando tu único argumento es Monsanto
Post relacionado: Una revisión de 1.783 estudios avala la seguridad de los transgénicos Lamentablemente en cualquier debate sobre transgénicos, se tarda poco en sacar la empresa Monsanto a escena, a pesar de que existan otras muchas empresas que desarrollan transgénicos o … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, biología, ciencia, crisis económica, divulgación, ecología, economía, edafología, educación, empleo, empresas, enfermedad, estados unidos, estudio, medicamentos, medicina, medio ambiente, medios de comunicación, microbiología, microorganismos, tecnología, telecomunicaciones, transgénicos, unión europea, universidad
103 comentarios