Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @observatorio14: Hay gente que tiene una vida tan triste que se abre cuentas con el único objetivo de contestarme. No, Simón puede hacer… 58 minutes ago
- El 8M siempre lo recordaré como el día que vi algo de luz después de vagar mucho por el desierto del #postdoc :(… twitter.com/i/web/status/1… 1 hour ago
- RT @niporwifi: Qué puta vergüenza. No va a estar la gente hasta los cojones viendo en televisión cosas así. 1 hour ago
- RT @mianrey: La prioridad es que se vacune pronto a nuestros mayores, el 95% de los fallecidos por COVID desde mayo tenían más de 60 años… 1 hour ago
- RT @mianrey: 💉 Dosis de vacunas contra el coronavirus recibidas en España: ✔️ Hasta ahora —> 5,6 millones ✔️ Abril —> 4,8 millones (solo d… 1 hour ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- El canto de los grillos
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- El sexo de los pulpos
- ¿Cómo respiran los peces?
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
marzo 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: microorganismos
Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
Queridos conciudadanos de la cacerolada de las 9:00 p.m.: Pretendo escribir unas líneas a vosotros, los que hasta hace un mes erais expertos entrenadores de fútbol, a la par que avezados especialistas en mecánica de coches, y en las últimas … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado contaminación, coronavirus, ecología, españa, europa, microbiología, microorganismos, opinión, virus
1 Comentario
Teixobactina: algo más que el antibiótico del futuro
La noticia del descubrimiento del primer antibiótico en los últimos 25 años ha supuesto un auténtico bombazo. La Teixobactina parece ser el candidato a uno de los antibóticos del futuro al habernos quedado prácticamente sin ellos por las resistencias generadas … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado biología, ciencia, economía, farmacéuticas, genética, investigación, medicamentos, medicina, microbiología, microorganismos, sanidad, tecnología, vídeo
15 comentarios
La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
La vainilla es cada vez más escasa y cara, siendo el 99% de la vainilla que consumimos, versiones sintéticas de la vanilina, un compuesto orgánico, que es el principal componente del sabor a vainilla. La producción de vanilina a partir … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, alimentación, biología, bioquímica, botánica, ciencia, conservación, consumo, divulgación, farmacéuticas, microbiología, microorganismos, química, vídeo
20 comentarios
El error de cuando tu único argumento es Monsanto
Post relacionado: Una revisión de 1.783 estudios avala la seguridad de los transgénicos Lamentablemente en cualquier debate sobre transgénicos, se tarda poco en sacar la empresa Monsanto a escena, a pesar de que existan otras muchas empresas que desarrollan transgénicos o … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, biología, ciencia, crisis económica, divulgación, ecología, economía, edafología, educación, empleo, empresas, enfermedad, estados unidos, estudio, medicamentos, medicina, medio ambiente, medios de comunicación, microbiología, microorganismos, tecnología, telecomunicaciones, transgénicos, unión europea, universidad
103 comentarios
Una revisión de 1.783 estudios avala la seguridad de los transgénicos
Post relacionado: El error de cuando tu único argumento es Monsanto Recientemente científicos italianos publicaron en Critical Review of Biotechnology un metaanálisis de 1.783 estudios publicados entre 2002 y 2012 sobre transgénicos y sus posibles efectos en la salud humana y … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, alimentación, biología, ciencia, contaminación, ecología, economía, educación, investigación, medio ambiente, microbiología, microorganismos, transgénicos
30 comentarios