Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @MartaGallardob: Plazas de ayudante doctor en la Universidad de Salamanca. 4 puntos extra si eres de la casa y si cumples el perfil que… 45 minutes ago
- RT @aitorehm: Pieza magistral de 'viejo periodismo' del bueno de @CdBenito sobre el circo mediático que se montó en torno a @GretaThunberg… 2 hours ago
- RT @CdBenito: Y llegamos a Madrid, diez horas despues y... Por favor: alta velocidad ya https://t.co/jCYDfJ5vOB 2 hours ago
- RT @goncalosousa: "A favor do arguido pesou o facto de não ter antecedentes criminais e de estar inserido profissionalmente e socialmente."… 10 hours ago
- RT @mjoaomarks: A propósito do assunto do dia. É costume dos juízes portugueses darem uma pancadinha nas costas aos violadores q tenham emp… 10 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- El canto de los grillos
- ¿Los árboles producen CO2?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Cómo respiran los peces?
- ¿Cuántos microorganismos tenemos?
- El sexo de los pulpos
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
-
Entradas recientes
- Los microplásticos también contaminan nuestros suelos
- Cómo es el proceso de aprobación de un paper científico
- Así afecta la falta de efectivo a Venezuela
- La peste negra nunca desapareció: nueva epidemia en Madagascar y amenazados siete países más
- Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate
diciembre 2019 L M X J V S D « Nov 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: estudio
El error de cuando tu único argumento es Monsanto
Post relacionado: Una revisión de 1.783 estudios avala la seguridad de los transgénicos Lamentablemente en cualquier debate sobre transgénicos, se tarda poco en sacar la empresa Monsanto a escena, a pesar de que existan otras muchas empresas que desarrollan transgénicos o … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, biología, ciencia, crisis económica, divulgación, ecología, economía, edafología, educación, empleo, empresas, enfermedad, estados unidos, estudio, medicamentos, medicina, medio ambiente, medios de comunicación, microbiología, microorganismos, tecnología, telecomunicaciones, transgénicos, unión europea, universidad
102 comentarios
¿Zonas verdes para reducir la violencia?
Un estudio de la Universidad de Pennsylvania, ofrece algunos datos curiosos sobre un proyecto realizado a lo largo de 10 años, en el que convertían terrenos degradados en zonas verdes, encontrándose que el número de asaltos armados, vandalismo y los … Seguir leyendo
Publicado en urbanismo
Etiquetado agricultura, biología, ciencia, estados unidos, estudio, psicología
1 Comentario