Primero agitaron el pacto PPSOE, aunque en cuanto se conoció que Monago seguía en Extremadura por la abstención de IU, dejaron de agitarlo. Siguieron con lo de la abstención y para ello manipulaban el sentido de la ley electoral en las Europeas. Luego callaron y defendieron a un corrupto en Asturias con argumentos más propios del PP con la Gürtel y ahora denuncian a Pablo Iglesias… en IU parece que están muy cagados y no saben cómo hacer más el ridículo.
La mayoría de encuestas daban (y aún siguen dando) a IU unos resultados espectaculares, aunque no tanto como para un posible sorpasso o para poner en peligro al bipartidismo (conviene recordar que Ruiz Mateos sacó 2 Eurodiputados). Con el paso del tiempo y la aparición de factores externos inesperados, hacen que estos resultados poco a poco se van desinflando, pasando de un 13% de intención de voto en Enero a un 9% en los últimos sondeos y perdiendo uno o dos escaños según el sondeo, en menos de un mes.
Ante esta situación, parece que desde la dirección tocaron la corneta y la maquinaria se ha puesto a trabajar para frenar el avance de Pablo Iglesias con Podemos y que en las elecciones gallegas fue el director de campaña de AGE (Anova + EU), en donde EU-IU pasó de ser la quinta fuerza en Galicia (por detrás de TEGA y UPyD) a la tercera.
Pacto
En esta campaña, principalmente desde los voceros de IU en las redes sociales, agitaron una y otra vez aquello del posible pacto PP y PSOE a cuenta de unas declaraciones de Cañete en las que dejaba intuir la posibilidad del mismo a lo que luego ayudaron declaraciones del «jarrón chino» de Felipe González aunque luego se haya desdicho de las declaraciones.
Sin embargo, el pacto que tanto jalearon y que tan bien les vino en plena precampaña, dejó de ser agitado por las redes sociales, en el momento en el que IU en Extremadura se iba a volver a abstener en la moción de censura contra Monago, a pesar de que Monago NO haya cumplido nada de lo que prometió con IU al inicio de legislatura.
Abstención
Como esta estrategia ya no les servía, comenzaron (y siguen) con la estrategia de la abstención de que beneficia a los dos grandes, aunque en Julio del año pasado confiaban en la abstención para «ganar las europeas». (Conviene recordar que IU sacó sus mejores resultados en unas europeas con una participación decente, aunque no con el récord de participación).
En esta estrategia, se sumaron los voceros que ya ponían la venda antes de la herida y criticaban la ley electoral…
Sé que a muchos les pide el cuerpo abstenerse para castigar a los grandes partidos. Con esta ley electoral no es un castigo, sino un premio.
— Antonio Maestre (@AntonioMaestre) Mayo 14, 2014
… aunque lamentablemente, los voceros olvidan que la ley electoral para las europeas, no se diferencia mucho de lo que pedía el 15M o lo que pide la propia IU…
Conviene recordar a los voceros y a aquellos que interesada o desinteresadamente, agitan lo de la abstención y la ley electoral…. que en las elecciones europeas la circunscripción es única (la que pide Centella), el sistema de reparto de escaños es proporcional (D’Hont no afecta) y en el caso de España, NO hay un porcentaje mínimo para la entrada al Parlamento, lo que de verdad inquieta a IU. (Leer Rumbo a Bruselas (VI): El Sistema Electoral de las Elecciones Europeas)
Si de verdad están tan inquietos desde IU, se debe a que la inexistencia de barrera de entrada al Parlamento Europeo y la aparición de nuevos partidos de tendencia más o menos de izquierdas y que están en la órbita del posible votante de IU (Podemos, Primavera Europea, Partido X o las diferentes coaliciones electorales como la de Bildu y BNG) están haciendo perder los posibles votos con los que contaba IU, ya que las encuestas están dando entre 1-2 escaños a Podemos de Pablo Iglesias, 1 a Primavera Europea y otro escaño a Los Pueblos deciden (Bildu+BNG) pasando de unos 6-7 escaños a unos 5 escaños, lo que podría considerarse una «derrota» considerando que el PSOE…ni está ni se le espera.
El mejor ejemplo de este cagazo de IU y de cómo el verdadero sorpasso se lo van a dar a ellos, ha sido el esperpento que IU hizo ayer, al pedir a la Junta Electoral prohibir a Pablo Iglesias (y a otros candidatos) que participaran en tertulias de televisión, a lo que la JEC les respondió que en medios privados, pueden hacer lo que quieran.
Izquierda Plural, la coalición que encabeza IU a las elecciones europeas, pidió información a la Junta Electoral Central (JEC) por la presencia constante de candidatos de otras formaciones en tertulias de televisión durante la campaña, pero desde el organismo arbitral han replicado que no se puede impedir porque la legislación electoral no lo prohíbe.
En estos días de campaña es frecuente ver en tertulias de televisión algunos de los candidatos a las elecciones europeas cuya popularidad surge precisamente de esos programas. Es el caso precisamente del profesor Pablo Iglesias, que encabeza la lista de Podemos; el juez Elpidio Silva, cartel electoral de Movimiento Red; y del abogado Javier Nart, que está al frente de la candidatura impulsada por Ciudadanos.
LA LEY NO LO PROHÍBE
Pero la respuesta de la JEC es tajante: «La legislación electoral no prohíbe que los candidatos puedan participar de forma continuada durante la campaña electoral en programas de tertulia política en diversos medios de radio y televisión», señala la resolución recogida por Europa Press.
Eso sí, el organismo arbitral recuerda que la Ley Electoral exige a las cadenas de televisión privada «respetar los principios pluralismo político e igualdad», así como la «proporcionalidad y neutralidad informativa en los debates, entrevistas electorales e información relativa a la campaña electoral». Los medios públicos, por su parte, están sometidos a criterios más rigurosos.
En todo caso, y si IU quiere protestar por la actuación de un medio determinado, la JEC señala que «los representantes de las candidaturas pueden plantear quejas, reclamaciones y recursos contra las actuaciones concretas de estos medios que consideren que puedan vulnerar alguno de los principios anteriormente indicados».
En ese contexto, Izquierda Plural elevó una consulta a la Junta Electoral Central por la «participación de candidatos de forma continuada en programas de tertulia política en radio y televisión durante la campaña electoral».
AL hilo de esto, sobre el cagazo de IU, recordemos que incluso aunque Podemos no estuviera (las mejores encuestas sin Podemos le daban 7 escaños) quedaría por debajo del techo de Anguita en el 94.
Esperpento 2: La estrategia Gürtel de IU
Por si no fuera suficiente para rizar el rizo con la pupa que les está haciendo Podemos y otros partidos a IU, es desternillante que IU aplique la estrategia Gürtel cuando tienen corruptos en IU.
El pasado día 8 se conocía la condena a 7 años de inhabilitación al diputado de IU en Asturias Ángel González, al ser condenado por un delito de prevaricación administrativa cuando fraccionó contratos para concederlos a empresas amigas (lo mismo del PP y la Gürtel en Madrid y Valencia).
El TSJA considera probado que González, como autor directo en su etapa de viceconsejero de Bienestar Social, y Moro, como cooperador necesario, son responsables del delito por el fraccionamiento ilegal, en el año 2010, de contratos para instalar monolitos que señalizaran las fosas comunes de las víctimas del franquismo en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
La sentencia relata que González convocó en la sede de la Consejería al administrador de la sociedad New Construction, dedicada a la elaboración de hitos, al que se le encargó un presupuesto para adjudicar un contrato menor de obras y también se le solicitó que aportase presupuestos de otras dos empresas. Según el fallo, esta solicitud se hizo para dar «cobertura legal» a la exigencia interna de presentar tres presupuestos y así proceder a la posterior adjudicación por el procedimiento de contratación menor de obra.
El administrador de New Construction entregó un presupuesto propio por importe de 49.856 euros, así como el de otras dos empresas por 49.989,97 euros y 58.000 euros. La sentencia señala que la entonces jefa de servicio de la Consejería de Bienestar Social, Mónica M.A., una vez estudiado los presupuestos, informó a Roberto Moro que el tipo contractual debería ser el de contrato de suministro a tramitar por procedimiento negociado, a lo que éste en un principio accedió.
No obstante, según el apartado de hechos probados, González acudió al día siguiente al despacho de la jefa de servicio y le manifestó que «resultaba imposible tramitarlo por el procedimiento negociado porque se retrasaría y necesitaba hacerlo con carácter urgente». La jefa de servicio le advirtió de que no podía hacerse como contrato menor de obras porque era un suministro, y el contrato menor de suministro tenía un límite máximo de 18.000 euros.
Mónica M.A. optó finalmente por renunciar a la tramitación ante la insistencia de Ángel González y Roberto Moro, quien finalmente, de acuerdo a la petición del viceconsejero, encargó a otro funcionario la realización de tres contratos menores de suministro. El fallo subraya que está «plenamente acreditado» que Ángel González «era plenamente conocedor de la arbitrariedad que suponía el fraccionamiento realizado», al ser «expresamente advertido» por la funcionaria, y señala que lo pudo hacer «al contar con la aquiescencia y el respaldo» de Roberto Moro.
El diputado, que durante días se negó a dimitir alegando que era una persecución política (lo mismo que decía el PP con la Gürtel) aunque finalmente fue apartado por la dirección de IU en Asturias ante el bochorno que se estaba generando.
Sin embargo, la traca llegó hace unos días cuando Cayo Lara dijo que «Prevaricación no es corrupción»
Cayo Lara ha afirmado en Asturias que “corrupción no es prevaricación”, para alejar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que condenó al dirigente de IU Ángel González a siete años de inhabilitación, de cualquier relación con los otros casos de corrupción que afectan a otras fuerzas políticas.
Para contentar a todas las partes, también ha reiterado su respaldo personal a González, porque “se puede tomar una decisión justa aunque no se ajuste a la legalidad”. Y en este contexto ha encuadrado el delito del ex diputado, que ha pasado al grupo mixto hasta que el pleno de la cámara vote, después de las elecciones europeas, el informe de los servicios jurídicos, que declara incompatible la sentencia con el mantenimiento del escaño.
Lara ha recordado que en España hay 1.700 causas abiertas por asuntos relacionados con corrupción, con más de 500 imputados “y en algunos casos, llevan más de cinco años y todavía no se han sentado en el banquillo”. También ha señalado a “los que miran para otro lado” ante una irregularidad urbanística o ante el fraude fiscal. “Detrás de cada corrupto hay un corruptor, y muchos de ellos están en las empresas del IBEX”.
Lamentablemente, Cayo Lara no opinaba lo mismo sobre la prevaricación cuando salpica al PP.
«Existen diversas responsabilidades. La primera penal, que la tendrá que asumir el propio Bárcenas, y la segunda una responsabilidad política que en su caso debería asumir el PP», ha advertido Lara, que no se cree el «divorcio» existente ahora entre el PP y el exsenador. El líder de IU ha pedido al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que haga pública de inmediato la «tan cacareada» lista de defraudadores anunciada por el Gobierno y la ponga en conocimiento de la Fiscalía o, de lo contrario, estaría cometiendo, a su juicio, un delito de prevaricación.
NOTA
Si piensa que esta nota es de apoyo a Pablo Iglesias, está usted muy equivocado.
¿Dónde está la referencia a que Monago no ha cumplido NADA de lo que prometió a IU al comienzo de la legislatura? Y hay muchas cosas tendenciosas (achacar a IU lo de la persecución política cuando son palabras sólo del prevaricador…) por ahí pero interesante y necesario pese a todo.
Me gustaMe gusta
La realidad, es que lo único que ha hecho Monago son palabras y no hechos. Sigue sin aplicar el cambio de la Ley Electoral, la ley de emergencia social NO llega a quien debe de llegar (apenas se ha aplicado o lo que pasó con las treguas invernales http://www.elplural.com/2014/01/30/pp-e-iu-tumban-en-extremadura-una-iniciativa-del-psoe-para-garantizar-agua-y-luz-a-quien-no-puede-pagarla/) o la Banca Pública que reclamaba IU, Monago tampoco lo ha llevado adelante.
Por no hablar de los recortes en Sanidad http://cincodias.com/cincodias/2012/04/25/economia/1335489815_850215.html http://www.abc.es/sociedad/20140129/abci-recorte-sanitario-cataluna-andalucia-201401282233.html
Me gustaMe gusta
El comentario sobre Monago hubiera necesitado mayor solidez.
Me gustaMe gusta
En el momento de escribir la nota, no encontraba los enlaces. Sé que lo había leído en papel, aunque no recordaba el medio.
La realidad, es que lo único que ha hecho Monago son palabras y no hechos. Sigue sin aplicar el cambio de la Ley Electoral, la ley de emergencia social NO llega a quien debe de llegar (apenas se ha aplicado o lo que pasó con las treguas invernales http://www.elplural.com/2014/01/30/pp-e-iu-tumban-en-extremadura-una-iniciativa-del-psoe-para-garantizar-agua-y-luz-a-quien-no-puede-pagarla/) o la Banca Pública que reclamaba IU, Monago tampoco lo ha llevado adelante.
Por no hablar de los recortes en Sanidad http://cincodias.com/cincodias/2012/04/25/economia/1335489815_850215.html http://www.abc.es/sociedad/20140129/abci-recorte-sanitario-cataluna-andalucia-201401282233.html
Me gustaMe gusta
Pingback: Bitacoras.com