Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @Poplitens: Cómo que pulpo vegano y no es más fácil llamarlo setas con pimentón y ya está?????? twitter.com/VeganaMutante/… 1 hour ago
- RT @donhurtado: La jugada es la siguiente: 1) Greta sube esta foto, dando a entender que se ha montado en el tren como si estuviera en una… 1 hour ago
- RT @donhurtado: Dadle al traductor de Google y veréis la hostia a mano abierta que se ha llevado Greta. twitter.com/DB_Presse/stat… 1 hour ago
- RT @DB_Presse: Noch schöner wäre es gewesen, wenn Du zusätzlich auch berichtet hättest, wie freundlich und kompetent Du von unserem Team an… 2 hours ago
- RT @DB_Presse: Liebe #Greta, danke, dass Du uns Eisenbahner im Kampf gegen den Klimawandel unterstützt! Wir haben uns gefreut, dass Du am S… 2 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- El canto de los grillos
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Los árboles producen CO2?
- ¿Cómo funciona el Prozac? ¿Es un placebo?
- El sexo de los pulpos
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- Desmontando el beso de las rusas en el pódium
-
Entradas recientes
- Los microplásticos también contaminan nuestros suelos
- Cómo es el proceso de aprobación de un paper científico
- Así afecta la falta de efectivo a Venezuela
- La peste negra nunca desapareció: nueva epidemia en Madagascar y amenazados siete países más
- Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo diario: 18 junio, 2017
Lo que sabemos hasta ahora del incendio de Portugal en el que han muerto 64 personas.
Última actualización: Lunes 19 de Junio. 21.00 horas Al menos 64 personas han muerto en el incendio declarado en Pedrógão Grande, en el distrito de Leiria (Portugal), en el que también han resultado heridas 163 personas. Excepto un bombero, todas … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, alimentación, ciencia, conservación, contaminación, divulgación, ecología, economía, educación, energía, energías renovables, europa, forestal, medio ambiente, periodismo, portugal, salud pública, sanidad, sensacionalismo, unión europea, vídeo
Deja un comentario
Al menos 24 muertos confirmados y más de 20 heridos en un incendio en Portugal
Al menos 24 personas han muerto en el incendio declarado en Pedrógão Grande, en el distrito de Leiria (Portugal), en el que también han resultado heridas una veintena de personas y con 2 bomberos desaparecidos. Se espera que la cifra … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado conservación, ecología, educación, medio ambiente, portugal, vídeo
1 Comentario