Ciencias y cosas en Facebook
-
Únete a otros 4.495 suscriptores
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
Tuits de andresrguezEntradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- Factores por los que se puede entablar competencia entre plantas de igual o distinta especie
- ¿Por qué llevan una flor los ingleses en la solapa?
- Los vascos y gallegos sí son diferentes al resto de españoles
- Aislamiento de cloroplastos
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: agosto 2017
Los peones negros de Público.es
El día en el que Roures decidió recomprar Público, previo envío de los trabajadores al FOGASA, ese mismo día tendría que haber cerrado el medio. Desde entonces la deriva de Público ha ido en la búsqueda de un público y votante … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado democracia, empresas, indignados, industria, información, informática, internet, manipulación, medios de comunicación, periodismo, redes sociales, sensacionalismo, telecomunicaciones
6 comentarios
Vigo recibe al mayor portacontenedores de su historia
El puerto de Vigo ha recibido hoy la llegada del Maersk Cezanne, el mayor portacontenedores en su historia, con capacidad para 9.962 contenedores TEU y con unas dimensiones de 300 metros de eslora por 48 de manga. El buque procedente … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ecología, economía, empresas, galicia, tecnología, telecomunicaciones, transporte, vídeo
Deja un comentario
Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down
«Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down«, «Islandia, el país que está acabando con el síndrome de Down«, «ICELAND CLOSE TO BECOMING FIRST COUNTRY WHERE NO DOWN’S SYNDROME CHILDREN ARE BORN«… son algunas de las noticias de que … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ciencia, educación, indignados, internet, islandia, manipulación, periodismo, redes sociales, vídeo
4 comentarios
#LecturasdeDomingo (98)
Ciencia – Detrás de la mala prensa de la universidad española se esconde un buen sistema universitario: Ranking de Shangái 2017. – Estudio genómico revela comó la manzana se originó en Asia y se extendió por el mundo. Más en … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado alimentación, cambio climático, cambio global, ciencia, contaminación, economía, educación, energía, energías renovables, lecturas de domingo, medio ambiente, periodismo, petróleo, telecomunicaciones, venezuela
Deja un comentario
Un nuevo mar de Aral: el lago Poyang (China).
El lago Poyang, la masa de agua dulce más grande de China y completamente navegable, lleva años en progresiva disminución. De los más de 5100 km2 que llegó a ocupar; poco menos que la superficie de Cantabria (5321 km2), ahora … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, américas, arquitectura, asia, cambio climático, cambio global, ciencia, consumo, contaminación, ecología, economía, edafología, educación, empresas, energía, energía renovable, energías renovables, industria, ingeniería, internet, investigación, medio ambiente, recursos, tecnología, telecomunicaciones, vídeo
1 Comentario