Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @bossito: Os finlandeses já eram prós no distanciamento social desde antes da pandemia. E os gregos sempre foram prós em parecer bem nos… 10 minutes ago
- RT @antonello: El anuncio de Cruzcampo con Lola Flores es espectacular. Por la narrativa... y por tenerla a ella "resucitada" por la vía de… 16 minutes ago
- RT @Etidequenvesend: Estou indignada, como se pode expoñer así á xente? Se eu agardo un repartidor, poño a máscara, se eu agardo un técnico… 17 minutes ago
- RT @Etidequenvesend: Paréceme incrible que na situación actual, con valores de IA de máis de 700, peche por concellos e máximas restricións… 17 minutes ago
- RT @RitaMarrafadeC: Igreja decide suspender missas a partir de sábado. 24 minutes ago
Entradas y Páginas Populares
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- ¿Cómo respiran los peces?
- El canto de los grillos
- ¿Cuántos microorganismos tenemos?
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
enero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: informática
Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate
Esta entrada la he publicado hace unos días en una colaboración para Xataka Hace unos meses se conocía la condena por la que Sci-Hub, el “Pirate Bay” de los papers científicos, era condenada a pagar 15 millones de dólares … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado américas, ciencia, derechos, economía, edafología, educación, empleo, empresas, estados unidos, europa, informática, internet, investigación, medio ambiente, transparencia, unión europea, universidad
1 Comentario
Los peones negros de Público.es
El día en el que Roures decidió recomprar Público, previo envío de los trabajadores al FOGASA, ese mismo día tendría que haber cerrado el medio. Desde entonces la deriva de Público ha ido en la búsqueda de un público y votante … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado democracia, empresas, indignados, industria, información, informática, internet, manipulación, medios de comunicación, periodismo, redes sociales, sensacionalismo, telecomunicaciones
6 comentarios
Por qué el ADN se enrolla al estirlarlo y el ARN se desenrolla
Si estiramos una molécula de ADN, se enrollará sobre sí misma. Si se hace lo mismo con una doble hélice de ARN, se desenrollará. Aunque tienen una estructura similar, ¿por qué se comportan de forma diferente? Aunque se trata … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado biología, bioquímica, ciencia, divulgación, educación, genética, informática, investigación
Deja un comentario
La difícil tarea de encontrar un portátil cuando quieres algo determinado
Estoy intentando comprar un portátil. Pues vaya noticia de mierda. El problema es que estoy intentando comprar un portátil con unas características determinadas y es entonces cuando comienza la complicada tarea de buscar algo acorde con lo que quieres, en … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado comercio, economía, informática, opinión, tecnología
4 comentarios
Cómo solucionar com.android.phone con en Android 4.3 (Pepephone y OMV)
Con las OMV como Pepephone y otras, al poner la tarjeta en Android 4.3 a veces hay problemas al poner la opción de datos ya que se bloquea el teléfono móvil. La mayoría de las soluciones y tutoriales, hablan de … Seguir leyendo