Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- Hay que reconocer que los italian@s están cañón... #sanremo2011 6 minutes ago
- #EuroLive Es el homenaje a Ennio Morricone @EurovisionSound Tenéis que dejar hablar un poco más a Amadeus ;) 10 minutes ago
- Los globos imitando al público... LOL Qué maravilla!! #SanRemo2011 #eurolive https://t.co/CxlSzbR3CD 11 minutes ago
- RT @EurovisionSound: Recuerda que puedes seguir EN DIRECTO la segunda serata de #SanRemo2021 con los comentarios en castellano de nuestros… 15 minutes ago
- #Sanremo2021 Pues a mi no me ha gustado nada lo de #lostatosociale :'( Ha sido un caos!! #eurolive 18 minutes ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Cómo respiran los peces?
- ¿Los árboles producen CO2?
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- Adaptaciones fisiológicas maternas durante el embarazo
- El canto de los grillos
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
marzo 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la categoría: nasa
Fotogalería: Transportando la Soyuz
Las siguientes imágenes las ha colgado la NASA a través de su cuenta de Flickr, mostrándonos cómo es el transporte del lanzador Soyuz-FG con la nave acoplada Soyuz TMA-22, gracias a un tren especial que los transporta desde el complejo … Seguir leyendo
Publicado el mapamundi de la salinidad en la superficie oceánica
La Nasa acaba de dar a conocer, el mapamundi de la salinidad de la superficie oceánica, realizada gracias al satélite Aquarius/SAC–D, encargado de la medición de la sal de mar común y corriente. Se trata del primer mapa global de … Seguir leyendo
Publicado en nasa, satelite
Etiquetado cambio climático, ciencia, espacio, satélites, tecnología
1 Comentario
El lanzamiento del Endeavour desde tierra, mar y aire
El lanzamiento de la última misión Endeavour, nos está dejando algunas imágenes curiosas y bastante impactantes como la caída del tanque de combustible o el lanzamiento visto desde tierra, desde el mar en el barco Cutter Shrike del servicio de … Seguir leyendo
El Mar de Aral, prácticamente desaparecido
5 Octubre 2008 (Nasa Modis) Nasa 16 Agosto 2009 Fotografía tomada por el satélite Tierra, que enseña el Mar de Aral, que fue en sus tiempos el cuarto mar interior más grande del mundo. En el 2005, Kazajstán construyó … Seguir leyendo
Publicado en nasa, rusia, satelite, unión soviética
Etiquetado agricultura, asia, cambio global, ciencia, consumo, contaminación, ecología, economía, energía, medio ambiente, naturaleza, recursos, rusia
Deja un comentario
La llegada de las imágenes lunares
Alejados de la sofisticación y el celo profesional de las grandes instalaciones de la NASA, la pequeña localidad de Parkes en Australia, acogía el mayor telescopio del hemisferio sur, y recibió el encargo de ayudar al receptor principal situado en … Seguir leyendo
Publicado en nasa, neil armstrong, One Small Step, parkes, película, the dish, usa
Deja un comentario