El Mar de Aral, prácticamente desaparecido


5 Octubre 2008 (Nasa Modis)

aral_sea_05_october_2008

Nasa

16 Agosto 2009

aral_sea_20090816_iotd

Fotografía tomada por el satélite Tierra, que enseña el Mar de Aral, que fue en sus tiempos el cuarto mar interior más grande del mundo.

 

En el 2005, Kazajstán construyó el embalse de Kok-Aral, entre las partes norte y sur, para salvar los niveles de agua del norte.

Aunque superó las premisas iniciales por su velocidad de recuperación (en 5 años, se recuperó 100 km de mar en esa parte) el problema en este momentos pasa por la parte sur, casi desierto.

Por si alguien piensa que la desaparición se debe al cambio climático, hay que decirle, que en este caso el cambio climático fue algo secundario (ayudó e incrementó a desaparición). La Unión soviética fue la única culpable de la desaparición del Mar de Aral, por la su obsesión de poner campos de algodón y maíz en medio del desierto y desde los últimos 20 años, con la desaparición de la URSS, el Mar de Aral, logró recuperarse en más de 170 km (100 km nos últimos 5 años gracias a ayuda de la UE y del FMI para la construcción del embalse).

El Mar de Aral se alimentaba del caudal de los ríos Amu Daria y Syr Darya , como lo hace el Mediterráneo o el Cantábrico por poner ejemplos… ya que ese caudal nuevo de agua, le proporciona una renovación continua del agua que se pierde por infiltración y por evaporación.

Durante la URSS, esos ríos fueron desviados para regar cultivos en Uzbekistán y Kazajistán, principalmente de algodón y maíz (ambos cultivos necesitan miles de litros diarios. Por ejemplo para producir 1 kg de maíz, se necesitan 300 litros de agua).

Aral Sea Before and After 2010 : Exclusive Video

 

 

 

Visto originalmente en Menéame

Anuncio publicitario

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en nasa, rusia, satelite, unión soviética y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.