Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @WildlandFirefig: Y como me se la vaina, aclaro: lo de la mordaza digital es una vergüenza, pero reconocerlo no implica soltar esas bobá… 1 hour ago
- RT @WildlandFirefig: Cuando hay niebla también se cancelan vuelos y nadie habla de que se pierda el control del aeropuerto. 1 hour ago
- RT @WildlandFirefig: Si se hubiera perdido el control del aeropuerto ese día hubieran muerto cientos de personas en accidentes aéreos. Si G… 1 hour ago
- RT @perejp: Gracias a Greta Thumberg he descubierto que aún funciona el Lusitania, el tren nocturno Madrid-Lisboa. Que vuelvan los nocturno… 5 hours ago
- 5. Cinco putos puntos! twitter.com/mellamanolga/s… 5 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- El canto de los grillos
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Los árboles producen CO2?
- El sexo de los pulpos
- Factores por los que se puede entablar competencia entre plantas de igual o distinta especie
- Desmontando el beso de las rusas en el pódium
- ¿Cómo respiran los peces?
-
Entradas recientes
- Los microplásticos también contaminan nuestros suelos
- Cómo es el proceso de aprobación de un paper científico
- Así afecta la falta de efectivo a Venezuela
- La peste negra nunca desapareció: nueva epidemia en Madagascar y amenazados siete países más
- Después de Sci-Hub, la guerra por el copyright científico llega a ResearchGate
diciembre 2019 L M X J V S D « Nov 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la categoría: transgénicos
Secuenciado el genoma del tomate
Una investigación internacional, ha completado la secuenciación del genoma del tomate de cultivo (Solanum lycopersicum) y la de su pariente silvestre (S. pimpinellifolium). Los resultados del trabajo, indican que los genomas de ambos solo divergen un 0,6%, mientras que la … Seguir leyendo
Publicado en transgénicos
Etiquetado agricultura, biología, ciencia, economía, genética
2 comentarios
La Unión Europea rechaza la propuesta francesa de prohibir el maíz transgénico MON 810
La Unión Europea rechazó la propuesta francesa de prohibir la plantación del maíz genéticamente modificado de Monsanto. Aunque Francia presentó estudios científicos que respaldarían su propuesta, la Autoridad de Seguridad Alimentaria de la UE ha determinado que “no existen evidencias … Seguir leyendo
Publicado en politica, transgénicos, unión europea
Etiquetado biología, ciencia, ecología, economía, empresas, europa, manipulación, política, transgénicos
18 comentarios
Consejo de Estado de Francia anula la moratoria sobre cultivo de MON810
El Consejo de Estado de Francia, que asesora al gobierno francés en cuestiones jurídicas, anunció la anulación de la moratoria sobre el cultivo del maíz transgénico MON810 vigente desde 2008 por ser una prohibición fuera de la ley, ya que … Seguir leyendo
Publicado en politica, transgénicos, unión europea, vídeo
Etiquetado agricultura, alimentación, biología, ciencia, europa, francia, transgénicos, unión europea
2 comentarios
¿Qué avance supone la obtención de albúmina a partir de arroz transgénico?
Ayer se conoció que científicos chinos acababan de anunciar la obtención de albúmina a partir de arroz transgénico. El descubrimiento puede llevar a una auténtica en la revolución científica, ya que la albúmina en la actualidad sólo extrae mediante donaciones … Seguir leyendo
Publicado en plantas, transgénicos
Etiquetado agricultura, alimentación, transgénicos
Deja un comentario
Inician pruebas de anticuerpo contra VIH obtenido de tabaco transgénico
Acaban de comenzar en Reino Unido, los ensayos clínicos para comprobar la eficacia de un nuevo fármaco contra el VIH, obtenido mediante plantas de tabaco modificadas genéticamente. El nuevo antiviral preventivo denominado P2G12 se está probando en 11 mujeres para … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, plantas, transgénicos, unión europea, vacuna, virus
Etiquetado botánica, ecología, inmunología, medicina, salud pública, sanidad, tecnología, transgénicos, virus
Deja un comentario
La espectacular subida del precio del Algodón
Es muy posible que en la próximas rebajas, cuando compre una prenda de algodón se vaya a encontrar que es entre un 20 y un 30% más cara. Todo se debe a la espectacular subida del precio del algodón, que … Seguir leyendo
Publicado en naturaleza, onu, transgénicos, vegetales
Etiquetado agricultura, contaminación, ecología, economía, empresas, medio ambiente, pobreza, recursos, sequía
1 Comentario
La subida de los precios de los alimentos no es por la especulación
En los últimos meses venimos asistiendo a una subida constante de los precios de los cereales. Maíz, arroz, trigo… todos en constante ascenso. Si en la crisis alimentaria del 2007 parte de la culpa se debió a la especulación y … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, mundial, naturaleza, onu, transgénicos, vegetales
Etiquetado agricultura, alimentación, asia, biología, cambio climático, ciencia, conservación, consumo, contaminación, economía, empresas, energía, europa, pobreza, recursos
1 Comentario