Ciencias y cosas en Facebook
-
Únete a 4.496 seguidores más
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @txemita: ¿Cuánto dura un abrazo? Miles de kilómetros de distancia, un océano, frío, muchas noches y mucho miedo después, tras mil tra… 5 hours ago
- RT @Info_Olimpica: 🔍 Encuentra las 7 diferencias https://t.co/NXsVqkAfFb 6 hours ago
- RT @WildlandFirefig: Podéis preguntar a cualquier bombero forestal del mundo sobre el calentamiento global y os dirá lo mismo: es real, ya… 6 hours ago
- RT @kapokapete: Recién me entero de que el mejor ciclista colombiano de todos los tiempos ha pitado en el Tour. Pues voy a hacer un hilo de… 7 hours ago
- RT @LvaroGar: El chico que acaba de pasar por el barrio de Gracia con una cámara réflex y me ha visto asomado a la ventana mientras comía u… 7 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- El sexo de los pulpos
- El canto de los grillos
- ¿Los árboles producen CO2?
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
agosto 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: crisis económica
200.000 desaparecidos
El pasado jueves, cerca de 200.000 personas salieron a manifestarse en las calles de Vigo para denunciar el desastre de gestión, traslado y privatización del nuevo Hospital de Álvaro Cunqueiro de Vigo. A pesar de la ingente cantidad de personas … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado crisis económica, periodismo, política, recursos, redes sociales, sanidad
Deja un comentario
#Lecturasdedomingo (74)
Ciencia – Cómo funciona Shazam – Hay un repunte de la Salmonella en Estados Unidos. ¿La razón? La gente besa a las gallinas – Un universo propio. Vivir el cosmos más allá de la ciencia. – La vacuna contra el … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado áfrica, ébola, ciencia, crisis económica, economía, lecturas de domingo, periodismo, vacuna
Deja un comentario
#Lecturasdedomingo (73)
Ciencia – Cuando aún apenas hemos empezado a trabajar con el grafeno, un nuevo material puede sustituirlo. – Por qué una vacuna de la Gripe A causó problemas de narcolepsia? Una rara reacción autoinmune en determinados grupos poblacionales estuvo detrás … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, ciencia, crisis económica, ecología, economía, islandia, lecturas de domingo, periodismo, venezuela
1 Comentario
Lecturas de Domingo (71)
Ciencia – Dos notas sobre estudios de Doctorado. ¿Están obsoletas las tesis doctorales? Y qué hacer con los postdoc en: el futuro de los postdoc. Las plazas de postdoc a nivel mundial son menores que los doctores que se forman … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado alimentación, áfrica, ciencia, crisis económica, democracia, economía, educación, energía, estados unidos, lecturas de domingo, periodismo, política, sanidad, universidad
Deja un comentario
Fallece el matemático John Nash, inmortalizado en una «mente maravillosa»
El matemático y Premio Nobel de Economía de 1994, John Nash, y su esposa fallecieron en Nueva Jersey (EE.UU) en un accidente de taxi, según informan medios locales de Nueva Jersey. El pasado martes había acudido a Noruega a recibir … Seguir leyendo