¿Afectó la subida del IVA a los Portugueses?


Para este año 2010, España tiene previsto aumentar el IVA del 16 al 18% y del 7 al 8%, pero manteniendo el 4% para los productos básicos. Para ver un ejemplo de la posible afectación de la economía del país por la subida del IVA, nos podemos ir a Portugal, un país con menores salarios (la mitad de España) y con una clase media prácticamente inexistente, para ver si le afectó la subida del IVA en 2005 del 19 al 21% y una rebaja del 21 al 20% en 2009.

Antecedentes

En medio de una grave crisis económica, el gobierno portugués subió el iva en 2005 desde el 19 al 21% como una medida para evitar el déficit galopante de Portugal. Después de 3 años, en 2008 se anunció una rebaja de un punto, hasta el 20% actual desde 2009, manteniendo el 5% para los productos de primera necesidad (en España es del 4%).

Lo que logró

Gracias a esa subida del IVA de hasta el 21%, el Gobierno de Portugla pudo reducir el déficit del 6,8% al 2,4% y la deuda pública del estado, gracias a la recaudación de 500 millones de euros anuales.

De todas formas, el 21% no fue ni de lejos la mayor subida, ya que los portugueses llegaron a pagar un IVA del 30 por ciento en los bienes considerados de lujo, que incluían bebidas espumosas y perfumes, hasta 1995, fecha en la que se eliminó la medida con la llegada del socialista Antonio Gutierres a la jefatura de Gobierno.

¿ La subida de 2 puntos del IVA subió los precios en Portugal? NO.

La subida en 2 puntos del IVA, no afectó sensiblemente a los bolsillos de los portugueses. Con un salario medio, la mitad de un español y con el resto de impuestos, sensiblemente mayores, la subida del IVA no provocó un daño real para la economía de la parroquia portuguesa. Evidentemente no fue una medida que les gustara, aunque en parte comprendían la situación económica del país.

Como bien contaba Luís Lavoura

Prefiero un descenso del IRS ( Imposto sobre o Rendimento das Pessoas Singulares), que beneficiaría de forma transversal a toda la población, y un descenso del del IRC a qual beneficiaria de forma transversal toda a população, e uma descida do IRC (Imposto sobre o Rendimento das Pessoas Colectivas), que mejoraría las condiciones de competitividad del país en matería de inversiones en productos externos.

¿Cómo afectó el IVA en diferentes parámetros?

Inflación 1977 – 2009
1885540_inflacao-em-portugal-1977-a-2009.jpg

Pinchar para ampliar

Tasa de desempleo

2000 – 2009

Portugal - Taxa de desemprego (%)

 

1980 – 2010
1885542_desemprego.jpg
Pinchar para ampliar
Crecimiento del PIB y Desempleo (hasta 2007)
1885544_pibdesemprego_graf3.jpg

 

Producto Interior Bruto (PIB)

Entre 2005 y 2009 la subida del PIB pasó de 188.7 a 232.3 (miles de millones $).

Portugal - Producto Interno Bruto (PIB) (miles de millones $)

 

Producto Interior Bruto (PIB) per capita.

Entre 2005 y 2009 la subida del PIB per capita pasó de 17.900 $ a 21.900 $.

Portugal - Producto Interno Bruto (PIB) per capita (US$)

 

La Rebaja

Sin embargo, en 2008, en una medida calificada como electoralista, el Gobierno de Portugal decidió descender el IVA máximo del 21% al 20%. Lo cierto, es que ese descenso apenas se notó en la economía real, únicamente afectó a la psicología del portugués.

Si un bien costaba 12,1 euros (10 +IVA al 21%) agora pasa teoricamente a 12 euros (10 +IVA a 20%); ¿alguien considera significativas las rebajas ?

Más información

123456789101112131415

 

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en portugal, psoe, unión europea, zapatero y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.