Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @ClasicasSos: 🆘 Onte foi noticia Boris Johnson porque estivo contemplando as obras do Prado. O que seguramente non sabiades é que é Filó… 3 minutes ago
- Pues ahora que @Renfe recupere el Alicante - Vigo/Coruña que había hace años... o líneas con el sur..que sé yo.. lí… twitter.com/i/web/status/1… 6 minutes ago
- Quem diría... twitter.com/TSFRadio/statu… 10 minutes ago
- RT @jorgedioni: Ahora que ya se ha pasado, hay que ser muy siglo XXI para manifestarse contra la OTAN después de presentar en varias elecci… 13 minutes ago
- RT @AgricultorCast: El lunes empezamos con la cosecha de la lavanda. Este fin de semana muchas personas se van a acercar a ver los campos y… 21 minutes ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- El sexo de los pulpos
- El canto de los grillos
- ¿Los árboles producen CO2?
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
julio 2022 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la categoría: microscopio
Cenizas volcánicas al microscopio
Después de las últimas erupciones de dos volcanes como el Grímsvötn y el Puyehue, que han sido noticia por sus implicaciones en el tráfico aéreo mundial, llegó la hora de analizar sus cenizas al microscopio electrónico para conocer más acerca … Seguir leyendo
Publicado en microscopio, sanidad, vídeo
Etiquetado ciencia, investigación, islandia, química
2 comentarios
¿Por qué la Penicilina tiene carácter bactericida?
Se dice que un agente es bactericida, cuando produce la muerte de las bacterias. La penicilina descubierta por Flemming en 1928, es uno de los mejores agentes bactericidas que existen, ya que actúa provocando la muerte de una gran cantidad … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, microscopio, pared celular
Etiquetado alimentación, biología, ciencia, curiosidades, educación, enfermedades, medicamentos, medicina, microbiología
Deja un comentario
Rotífero del género Ptygura
Proyecto Agua En poco se parece la forma adulta de este rotífero a la que presentaba pocas horas antes, cuando era joven. Su cuerpo se ha hecho más voluminoso, ha desarrollado una gran corona de sección circular y formada por … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, microorganismo, microscopio, proyecto agua, rotífero, vida microscópica, zoología
Deja un comentario
Las mejores imágenes de microscopía de 2008
(Diatomeas Arco Iris) «National Geographic acaba de anunciar las mejores fotografías microscópicas de este año. Como se puede observar, la mayoría están realizadas con microscopio electrónico de barrido. Diatomeas, nanotubos, un pétalo, amebas, un trozo de papel, un escarabajo, un … Seguir leyendo
Publicado en micrografía, microscópica, microscopio, national geographic, photo, science
Deja un comentario