Árboles en Perú compensan CO2 de Oxford


En la selva peruana es el escenario de una colaboración en la que los agricultores locales y la Universidad de Oxford, del Reino Unido, se unen para contrarrestar los efectos del cambio climático.

El Oriel College de esa universidad británica junto con la Fundación CREES promueven la plantación, en Perú, de árboles que capturan dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera para compensar la cantidad de gases contaminantes que generan sus edificios.

Las comunidades del sureste peruano reciben apoyo económico y técnico para plantar bananos y otras especies autóctonas en zonas afectadas por la tala.

Iniciativas como ésta cuentan con el apoyo de muchos, pero algunos críticos objetan que este tipo de planes no incentivan la reducción de las emisiones de CO2 y cuestionan que se les pague a las comunidades por cuidar su entorno, algo que –en su opinión– deben hacer de todas formas.

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.