Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- Parece que en Uk ya pasaron el pico y poco a poco van bajando... twitter.com/mianrey/status… 2 minutes ago
- RT @xebelo: Tanto monta, monta tanto, Rubén como Fernando. O Deportivo loce moito no cartel, pero no campo é un polo sen cabeza. Repaso do… 3 minutes ago
- RT @Cascarelo: O do futebol galego é tal calamidade que na minha timeline nom hai ninguém do Compos para vacilar os do Dépor. 3 minutes ago
- RT @SanchezAnxo: Fernando Vázquez debe volver. Hoxe mesmo. Imprescindible. Vidal, Barral, La Voz, Abanca e toda a herdanza de Tino deben m… 3 minutes ago
- RT @Eligarabatos: Salimos más fuertes...ya será más gordos... Un establecimiento familiar de mi Gijón del alma. Empatía, qué bonito nombre… 4 minutes ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- El canto de los grillos
- ¿Los árboles producen CO2?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- El sexo de los pulpos
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo diario: 17 diciembre, 2009
Jugando con el dinero de la Naturaleza
En el año 1900 el británico Albert Fuller Ellis, llegó a Nauru para comenzar con la explotación de los Fosfatos en la pequeña isla del pacífico de Nauru (la isla ocuparía lo que ocupa un aeropuerto de una gran ciudad). … Seguir leyendo
Publicado en naturaleza, nature, nauru, oceanía, oceano, riqueza natural
1 Comentario
Producen nanofibras de vidrio bioactivo
Un equipo de investigadores de la Universidad de Vigo, la Universidad Rutgers (EE UU) y del Imperial College de Londres (Reino Unido) ha desarrollado el “fibrado láser”, un novedoso método para producir nanofibras de vidrio con materiales. Por primera vez … Seguir leyendo
Publicado en nanofibras, nanopartículas, química, uvigo
Deja un comentario
Torre de cerveza realizada en Stop motion
El stop motion, paso de manivela o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en … Seguir leyendo
Publicado en stop motion, técnica, torre de cerveza, vídeo, youtube
1 Comentario