La modificación craneal de los filostómidos en relación a su dieta


En todos los grupos de organismos se producen cambios evolutivos, que en algunos casos, suelen ser claves para la supervivencia del grupo. De esta forma se desarrollan nuevas especies adaptadas a las condiciones del entorno, como ocurre con los hábitos alimentarios. Esto es lo que le ocurre a los Filostómidos, una familia de los murciélagos, el segundo grupo más grande de mamíferos.

Esta diversificación se vinculó a la dieta de los murciélagos y a las modificaciones morfológicas de su cráneo para adaptarse a nuevos alimentos.

La animación que viene a continuación, procede del Grupo de Ecología y Evolución de las Plantas de la Universidad de Vigo, en el que se ilustra como se han podido producir estos cambios craneales, a partir de un ancestro común que era insectívoro.

Por ejemplo Macrotus waterhousei, es un murciélago que apareció hace 34,6 millones de años y que se alimentaba de insectos y otros artrópodos.

Desmodus rotundus, es otro murciélago que apareció hace 31 Millones de años, pero que ya se alimentaba de la sangre de animales vivos y ya vamos viendo como se modificó su cráneo para adaptarse a estas nuevas necesidades.

O lo mismo con Vampyrum spectrum, que se alimenta de pequeños vertebrados y algunos insectos, que apareció hace 22 Millones de años, perteneciendo a un grupo de murciélagos carnívoros que también se alimenta de frutos.

El árbol es una modificación de una filogenia molecular de la familia Phyllostomidae que incluye 57 taxones. Los nodos representan el ancestro común más reciente de las especies que se muestran. Por tanto, los valores que se corresponde a estos nodos son mayores que el origen del grupo al que pertenece cada especie. Estos últimos son los valores que se muestran en el texto.

Evolución de la morfología craneal en murciélagos filostómidos en relación con los hábitos alimenticios from divulgare on Vimeo.

Otro ejemplo sobre lo que acabamos de comentar, lo tenemos con Centurio senex, otro murciélago de los Filostómidos, que mediante presión selectiva ha ido evolucionando su forma craneal para adaptarse a poder provocar mordeduras hasta un 20% más fuertes que el resto de sus parientes.

wrinkle faced bat rescan

Fotografía en Flickr Evets Lembek

¿Por qué?

Según lo publicado en Journal of Zoology por invetigadores de la Universidad Massachusetts Amherst, dirigidos Elisabeth Dumont, han observado que ha tenido que ir «arrugando»su cara (muy corta y ancha) para poder adaptarse a una nueva dieta.

Fue modificando su morfología craneal para que en épocas en las que escaseaban los frutos suaves, la presión selectiva pudo forzar al murciélago a evolucionar su cráneo para adaptarse a una nueva alimentación con una dieta muy variada.

De esta forma, además de alimentarse de fruta como el resto de sus parientes, también podía alimentarse de néctar, pequeños vertebrados (lagartijas, ranas o roedores).

Más información

Grupo de Ecología y Evolución de las Plantas de la Universidad de Vigo

– Nature News. Ugly bats are built to bite. doi:10.1038/news.2009.824

– Dumont, E. R., Herrel, A., Medellín, R. A., Vargas-Contreras J. A. Built to bite: cranial design and function in the wrinkle-faced bat J. Zool. advance online publication doi:10.1111/j.1469-7998.2009.00618.x (2009).

Anuncio publicitario

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en vídeo y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La modificación craneal de los filostómidos en relación a su dieta

  1. Anónimo dijo:

    buuuuuuuuuuuu

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.