Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @alfonsoeromero: Friendly reminder para cierta universidad del sur de España que algunas plazas siguen sin ser resueltas. Se convocaron… 1 hour ago
- RT @eltrevi1992: No existe una película de terror que dé tanto miedo como Estados Unidos https://t.co/xHEqeeHFW7 1 hour ago
- RT @Lullamae: Seguimento telefónico de doente com covid: - Não estou nada melhor, Dra. Este cansaço... Fui dar uma voltinha, para ver como… 1 hour ago
- RT @DeInsonias: Deve ser maravilhoso viver no mundo deste gajo https://t.co/ZJLpLtn9CY 2 hours ago
- RT @trindadestation: O meu irmão de 11 anos ligou-me a dizer para partilhar com toda a gente: https://t.co/Dz1A5rnkLI 2 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Cómo respiran los peces?
- El sexo de los pulpos
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- ¿Cuántos microorganismos tenemos?
- ¿Los árboles producen CO2?
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
abril 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la etiqueta: evolución
Lucha contrarreloj para frenar la desaparición de los naranjos en Florida
Una bacteria de origen asiático está provocando una lucha contrarreloj para salvar a los naranjos del estado de Florida (USA), el segundo poductor mundial después de Brasil. Desde su aparición en 2006, está provocando una inquietud en los científicos americanos … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado agricultura, alimentación, américas, biología, botánica, cambio climático, ciencia, conservación, consumo, contaminación, crisis económica, economía, empresas, estados unidos, evolución, genética, medio ambiente, microbiología, transgénicos
1 Comentario
Lecturas de Domingo (21)
– La noticia de la semana, sin duda es el ADN de los 400.000 años de Atapuerca y las posibles relaciones que se abren con denisovanos y otros grupos. Por eso Diez claves sobre el ADN de 400.000 años encontrado … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado ciencia, ecología, economía, educación, evolución, historia, lecturas de domingo, periodismo, sanidad
2 comentarios
No me comas o quedarás marcado
Algunos organismos gastan parte de su energía en producir bioluminiscencia. A pesar de ese gran gasto energético, para ellos es rentable porque pueden alejar a otros organismos y evitar ser comidos. Algo que le ocurre a las algas del género … Seguir leyendo
El nematodo que puede provocar la desaparición de los pinos
Fotografía en Flickr de FreeCat A finales del año pasado, la Xunta de Galicia alertaba del salto de Bursaphelenchus xylophilus, conocido como el nematodo del pino, desde Portugal, donde en los últimos años ha causado importantes estragos, de una forma … Seguir leyendo
Publicado en plantas, portugal, unión europea, xunta, zoología
Etiquetado botánica, ciencia, ecología, enfermedades, evolución, fisiología animal, galicia, genética, medio ambiente, microbiología, transgénicos, transporte, vídeo
5 comentarios
La modificación craneal de los filostómidos en relación a su dieta
En todos los grupos de organismos se producen cambios evolutivos, que en algunos casos, suelen ser claves para la supervivencia del grupo. De esta forma se desarrollan nuevas especies adaptadas a las condiciones del entorno, como ocurre con los hábitos … Seguir leyendo
Publicado en vídeo
Etiquetado alimentación, divulgación, ecología, economía, evolución, genética, medio ambiente, vídeo
1 Comentario