Ciencias y cosas en Facebook
-
Únete a 4.496 seguidores más
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @nauticocastrelo: Botamos unha familia da terraza por comentarios xenófobos cara un compañeiro? Botamos. O Moha merece todo o respecto,… 18 minutes ago
- A maioria dos solos ardidos en Galicia non teñen eucaliptos. Suprise! twitter.com/re_chouchio/st… 10 hours ago
- RT @sarateja: Lo que tengo claro es que todo el mundo quiere lo mejor para sus seres queridos. Que no mueran en casa y/o que les den los cu… 23 hours ago
- RT @sarateja: no disponer de un lugar adecuado (no todas las casas tienen espacio para tener una cama articulada o habitaciones con ventana… 23 hours ago
- RT @sarateja: Morir o cuidar en casa no es nada fácil en según qué circunstancias: cuidadorAs (sí, son ellas el 90% de las veces) únicas 24… 23 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- El canto de los grillos
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Los árboles producen CO2?
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- El sexo de los pulpos
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: diciembre 2011
Lo que no se suele recordar del sistema sanitario español
Uno de los conceptos habitualmente repetidos, es que la sanidad española es uno de los sistemas sanitarios más baratos del Mundo. Lo que casi nunca se suele recordar cuando se menciona este bajo coste, es que el personal sanitario español … Seguir leyendo
Publicado en politica, portugal, producción, reino unido, sanidad, trabajadores, unión europea, universidad
Etiquetado economía, indignados, sanidad
30 comentarios
Norcoreanos llorando en 1994 y en 2011 ¿Alguna diferencia?
Los vídeos que mostramos a continuación pertenecen a los lloros del pueblo norcoreano por la pérdida de Kim Il Sung en 1994 y los lloros por la pérdida de Kim Jon Il en 2011. ¿Diferencias? Ninguna. Muerte de Kim il … Seguir leyendo
Polémica cancelación de la fábrica de baterías de Nissan en Portugal
Nissan acaba de anunciar la cancelación de la fábrica de baterías para coches eléctricos en Portugal que iba a suponer una inversión de 156 Millones y cerca de 200 puestos de trabajo. Según Nissan, no necesita nuevas fábricas de baterías, … Seguir leyendo
Publicado en portugal, trabajadores, transporte, unión europea, vídeo
Etiquetado economía, empresas, energía, energía renovable, petróleo, portugal, recursos, transporte
Deja un comentario
Arabia Saudí y la compra de factor de impacto
Uno de los criterios empleados habitualmente para ver la calidad de un sistema universitario o de investigación, es el factor de impacto de las revistas en las que se realizan las publicaciones, de forma que al final acaban saliendo determinados … Seguir leyendo
Publicado en petróleo, universidad
Etiquetado ciencia, crisis económica, economía, petróleo, recursos
7 comentarios
Islandia triplica su crecimiento gracias al FMI y NO por encarcelar políticos y banqueros
NOTA Este artículo sigue aún vigente porque nada ha cambiado, pero se ha realizado una actualización en ¿Cómo le va a Islandia después de aplicar las medidas del FMI? Estos días ha tenido una amplia circulación por las redes sociales … Seguir leyendo
Publicado en trabajadores, unión europea
Etiquetado economía, indignados, islandia, manipulación, periodismo, prensa, redes sociales
26 comentarios