Crecimiento descontrolado


Hasta el año 2050, 9 mil millones de personas poblarán la Tierra, más de 2 mil millones más que hoy. ¿Se podrá alimentar a todos? El número de personas que pasan hambre pudo mantenerse, en 2008, por debajo del límite de los mil millones. Este año, sin embargo, serán 150 millones más que el año anterior; el límite del año pasado fue sobrepasado en junio. Las iniciativas positivas que existen en algunos países no pueden equilibrar el crecimiento demográfico.

DW-World

El problema no son los alimentos. Son los medios para lograr los alimentos.

Deforestación.

Ampliar terrenos de cultivo, lo que conlleva deforestación, erosión y pérdida de la capacidad productiva de los suelos. Lo que conlleva que esos terrenos ya no producen lo suficiente y necesitamos buscar un nuevo terreno y con esas, ya tenemos un minidesierto en formación.

Agua, un bien que escaso

Necesidad de trasvases para llevar agua a los campos de cultivo y sobreexplotación de los acuíferos. Por ejemplo, producir un kilo de maíz, requiere entre 300 y 900 litros según la zona del cultivo.

Si falla la energía, falla la alimentación.

Necesidad de combustibles para hacer mover a los tractores, calentar invernaderos etc… Sin duda las energías renovables jugarán un gran papel (biogás, eólica, solar en las propias explotaciones agrícolas), pero el crecimiento de la necesidad de alimentación crece exponencialmente y las energías renovables, no. Por ejemplo, la alimentación consume el 20% de la energía de EE.UU.

Cambio global

Además de la emisión de GEI, el crecimiento exponencial y sin control de la población, es una de las múltiples causas del cambio global en la que nos encontramos.

¿Transgénicos?

El problema de los transgénicos es que aún no se sabe a ciencia cierta si tienen algún efecto sobre el organismo. Se estima que sobre 2015, se conocerán los primeros estudios claros sobre los efectos en el organismo.

Entonces, ¿cuál es la solución? ¿ Una nueva revolución verde?

Seguramente, la solución pase por políticas de control de natalidad, ya que un crecimiento descontrolado como el actual, provocará un planeta insostenible.

Además, también debería de mejorarse la distribución de la producción actual, así como las ayudas materiales en los países en vías de desarrollo. Unas ayudas materiales con maquinaria y con vegetales, sería más efectivo que todos los millones a la ayuda al desarrollo que nunca acaban en los que los necesitan.

Si te ha parecido interesante la noticia, también te podría interesar «Así se fabrican las verduras»

En Japón hay verduras que vienen del campo, vienen de una fábrica y son alimentadas con luz artificial.

No precisamente con camas solares, pero con luces que se les parecen.

La técnica otorga previsibilidad y estabilidad de precios, y vuelve a estas verduras competitivas cuando se disparan los valores de los vegetales cultivados en forma convencional.

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en mil, millones, nueve, revolución verde, seres. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.