La lluvia de las Rías Baixas hace más productiva a la Ría de Vigo, ¿por qué?


Ría de Vigo - 31/10/2010 - HDR

Hoy se acaba de conocer la publicación del estudio definitivo por parte del CSIC mediante el proyecto IMAN, en el que tras recoger durante 2 años muestras de lluvia de la Ría de Vigo, han llegado a la conclusión de que tras los días de lluvia, la Ría de Vigo es más productiva. ¿Por qué ocurre?

Todo se debe a la química de las lluvias porque en las Rías Baixas, contienen unas cantidades mejores de nutrientes orgánicos e inorgánicos que aumentan la productividad del fitoplancton y por tanto del resto de organismos de la cadena trófica, en este caso el marisco de la ría de Vigo.

La lluvia en la Rías Baixas tiene un mejor contenido de compuestos de nitrógeno; en especial, se debe a un mayor contenido en ácidos húmicos, necesarios para favorecer la actividad del fitoplancton, ya que el nitrógeno es un nutriente esencial para el crecimiento del fitoplancton.

De esta forma, el material depositado sobre el mar por lluvia cargada de partículas en suspensión, tiene un impacto positivo sobre la productividad de la ría al promover la actividad de tanto la base como la cúspide de la cadena, fitoplancton y bacterioplancton; productores primarios y descomponedores de la materia orgánica.

A lo largo de las 650 muestras de lluvia de los dos últimos años y el análisis de la productividad en tres zonas de muestreo, alejadas entre sí y totalmente diferentes (Islas Cíes, Bouzas y Redondela) han observado diferencias, como que la lluvia que cae sobre las Cíes contiene más proteínas que las de otros puntos urbanos o rurales, pero próximos al casco urbano.

Uno de los problemas que ven es que si la contaminación atmosférica aumentara por encima de lo normal, la productividad ya no sería la misma, porque en lugar de ser beneficiosos los aportes de la lluvia, la carga sería excesiva, por lo que se convertiría en contaminante al reducir la productividad de las rías.

La diferencia principal con respecto al agua que llega de los ríos en temporadas de riadas o con depuradoras ineficientes, es que esta llegada masiva de agua dulce de los ríos, perjudica a las rías, ya que rompe la dinámica de las rías tanto de nutrientes como de corrientes, modificando la salinidad de las rías.

Esto es especialmente notable después de las temporadas de incendios, donde las primeras lluvias, arrastran en su proceso erosivo de la capa superficial quemada diferentes cenizas ya sin materia orgánica, así como lodos y limos cuyo exceso perjudica a las rías.

Algo parecido a lo que se ha visto en la Ría de Vigo, ocurre con las zonas marinas que están al lado de los desiertos, ya que están influenciadas por los vientos de los desiertos cargados de nutrientes, en especial el hierro, necesario para la cadena de transporte electrónico de las plantas.

De ahí que algunas de las zonas pesqueras más importantes del mundo estén cerca de desiertos (véase Banco Canariosahariano) o en zonas con influencia de los vientos cargados de partículas de hierro.

Por esta razón existen zonas HNLC en los océanos, que tienen una gran cantidad de nutrientes pero una baja cantidad de clorofila, porque no hay vientos cargados de hierro, de ahí que desde hace un tiempo existan proyectos para fertilizar los océanos con partículas de hierro.

Me enteré de la noticia vía Menéame

PD: Me gustaría que el post fuera bastante más completo, pero ando metido en exámenes.

Más información

Proyecto Iman

La ría de Vigo produce el doble de marisco tras un día de lluvia

Las lluvias torrenciales ponen en peligro el marisco de las Rías Baixas

El agua de la lluvia tiene efectos positivos sobre la productividad de la ría de Vigo

Iron fertilization

Fertilizing the Ocean with Iron

Controlar la lluvia para sanear las rías

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en naturaleza, producción, vegetales, vigo y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.