¿Cómo invade el mejillón cebra?


Una de las consecuencias del transporte marítimo es el de las invasiones biológicas de determinados individuos en ecosistemas nuevos, sin enemigos que les puedan combatir. Algo de esto ocurre con el mejillón cebra (Dreissena polymorpha Pallas), un molusco típico del Mar Caspio, Aral y Negro pero que invadió de una forma muy fuerte el Río Ebro. Mediante esta animación del Grupo Divulgare de la UVIGO, podemos ver cómo es la invasión del mejillón cebra gracias a que se fija en los cascos de los buques.

Invasiones Biológicas. Mejillón cebra. (Dreissena polymorpha) from divulgare on Vimeo.

En la actualidad el problema del Mejillón Cebra en España, afecta prácticamente a todo el Ebro de una forma más o menos estable (también a parte de la cuenca del Río Júcar), aunque especialmente a la final de la desembocadura del Río Ebro.

Desde luego los embalses aguas arriba tampoco ayudan, ya que son un «ecosistema» propicio para su expansión al apenas tener posibles depredadores en unas aguas muertas como las de un embalse así como la existencia de embarcaciones de recreo que pueden ir de embalse en embalse.

Este vídeo, fue creado por el Grupo Divulgare de la Unviersidade de Vigo, que se presenta en HD 720p y que ha sido creado para su utilización libre como material docente. Más información sobre el proyecto Divulgare.

Si te ha gustado la noticia, puedes votarla en Menéame gracias a alberot o en Bitácoras

Anuncio publicitario

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en moluscos, transporte, uvigo, vídeo, zoología y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a ¿Cómo invade el mejillón cebra?

  1. Luis Carlos dijo:

    Excelentes artículos los que presentás en tu blog.
    Verdaderas cajas de sorpresas y de motivación para investigar más allá de lo que enseñás.
    Te invito a que pases por mi espacio y dejés tus comentarios en aquéllo que quizás te pueda parecer de interés.

    Luis Carlos

    SAUDADES DA VOLTA

    Me gusta

  2. pasapues dijo:

    Este vídeo tiene un fallo muy gordo.
    El mejillón cebra solo vive en agua dulce, no vive, ni se reproduce en agua salada.
    Su propagación fue desde los ríos (no mares) de Rusia, a los ríos de Alemania, Francia y finalmente España. Adheridos a los botes de los pescadores o traídos como cebos por estos mismos.
    No han venido en ningún barco cruzando el mediterráneo.
    Mas información: http://www.pasapues.es/naturalezadearagon/fauna/mejillon.php

    Me gusta

  3. Andrés dijo:

    En realidad sí puede sobrevivir en agua salada durante un periodo de tres semanas, ya que el mejillón puede cerrar las valvas y funcionar como un forma de resistencia.

    En cuanto a lo que dices del viaje, sí se ha demostrado que pueden venir adheridos a los cascos de los barcos desde el Mar Negro.

    Me gusta

  4. pasapues dijo:

    ¿Y suben por el Ebro en los barcos que vienen del Mar Negro?

    Me gusta

  5. Andrés dijo:

    La entrada del Mejillón Cebra en el Ebro no está del todo clara ya que se supone que fue una embarcación.

    En lo del barco proveniente del Mar Negro, es lo que presuponen la mayoría de teorías en la expansión, pero cada caso puede llegar a ser diferente, aunque no mucho.

    De hecho se encontró casi por casualidad en el embalse de Riba-Roja y la verdad que la entrada pudo ser por embarcación deportiva, otras embarcaciones que llegaron a la «entrada» del Ebro….

    A diferencia de otras invasoras, es algo complejo saber cómo es la entrada

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.