Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @RitaMarrafadeC: Igreja decide suspender missas a partir de sábado. 16 minutes ago
- Recordemos que la justificación que dieron para ir lentos es que estaban guardando la mitad de las dosis para evita… twitter.com/i/web/status/1… 16 minutes ago
- RT @minisashas: 3. Protesta cuando, por fallos de distribución, se reparten menos vacunas por parte del Gobierno central y el reparto se ha… 20 minutes ago
- RT @minisashas: Breve cronología de la cancelación de la vacunación a sanitarios de 1ª línea de Madrid. 1. Madrid recibe las vacunas. 2. I… 20 minutes ago
- RT @emulenews: Luis Enjuanes y la vacuna para el COVID19 Made in Spain. Una voz reposada, sensata y sobre todo, bien informada. Enjuanes, C… 27 minutes ago
Entradas y Páginas Populares
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- ¿Cómo respiran los peces?
- El canto de los grillos
- ¿Cuántos microorganismos tenemos?
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
enero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la categoría: parasitología
¿Fracaso de la vacuna contra la Malaria?
La vacuna RTS,S apoyada por la Fundación Gates y cuyo desarrollo encabeza el español Pedro Alonso, es la candidata a vacuna contra la Malaria desde hace unos 20 años. En los últimos tiempos, la esperanza parecía ser real al mostrarse … Seguir leyendo
¿Por qué es tan compleja la lucha contra la malaria?
Varios factores, hacen que la lucha contra la malaria, sea una lucha muy compleja, complicada de entender para muchas personas. Es una lucha muy compleja, porque el parásito mayoritario Plasmodium falciparum, posee una elevada variabilidad genética y un peculiar ciclo … Seguir leyendo
Publicado en parasitología, sanidad, sanidad animal, vacuna, vídeo
Etiquetado áfrica, ciencia, farmacéuticas, industria, inmunología, insectos, medicamentos, microbiología, pobreza, vacuna
2 comentarios
¿Ya llegan las enfermedades tropicales a Europa?
Se acaba de publicar en Science, que se ha encontrado una colonia del mosquito Aedes aegypti en Holanda, lo que podría ser el primer paso de la reconquista de Europa por el insecto que transmite la fiebre amarilla. O, por … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, parasitación, parasitología, sanidad, sanidad animal, virus
Etiquetado áfrica, cambio climático, cambio global, ciencia, contaminación, enfermedades, medicina, pobreza
Deja un comentario
Amor de madre
Los parásitos deben de seguir múltiples estrategias para intentar pasar inadvertidos ante su hospedador. Una de esas estrategias, es la que hace la Sacculina carcini. La Sacculina es una forma parasitaria de los Cirripedia, con forma sacular, que infesta aCarcinus maenas;aunque … Seguir leyendo
Publicado en parasitología
Etiquetado biología, ciencia, contaminación, medio ambiente, microbiología, microorganismos, vídeo, zoología
2 comentarios
Mapa de los casos gripe porcina detectados en todo el mundo
La epidemia de gripe porcina se extiende por todo el mundo. En el mapa, aparecen con marcas negras los países donde ha habido fallecidos; en rojo, los casos confirmados de gripe porcina; en amarillo los pendientes de análisis y en … Seguir leyendo
Publicado en mexico, mundo, parasitología, rtve, Salud pública, sanidad animal, veterinaria
Deja un comentario