Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @emitiendo: NO DIJO ESO. Dijo que nos queda ese tiempo de medidas duras. 18 minutes ago
- RT @manuelreyp: Unha vez se revisen os datos, febreiro acabará sendo, moi probablemente, o peor mes da pandemia en Galicia, con máis de 15… 26 minutes ago
- RT @debasermad: Para los que les gusta citar a Lorenzo Milá y Fernando Simón, no os olvidéis de IDA hace un año justo https://t.co/F3dbQZLb… 12 hours ago
- RT @wicho: A ver que yo me entere: ¿la misma cadena que defiende que si un 2 % para la ciencia y tal le da bola a las declaraciones absolut… 12 hours ago
- Conozco bastantes casos como el de esta persona. Incluso conozco unos cuantos que solamente saben pedir UberEats o… twitter.com/i/web/status/1… 12 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Los árboles producen CO2?
- ¿Cómo respiran los peces?
- El canto de los grillos
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- Adaptaciones fisiológicas maternas durante el embarazo
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
marzo 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo de la categoría: sanidad animal
La mentira de que la UE había subido los límites de radiación en alimentos
Estos días ha corrido como la pólvora, un bulo en el que se decía que la UE pretendía aumentar los límites de cesio en los alimentos para poder permitir la entrada de alimentos de Japón. Como todo bulo y del … Seguir leyendo
Publicado en nuclear, sanidad, sanidad animal, unión europea, vegetales
Etiquetado ciencia, contaminación, ecología, indignados, manipulación, medio ambiente, nuclear, unión europea
11 comentarios
¿Por qué es tan compleja la lucha contra la malaria?
Varios factores, hacen que la lucha contra la malaria, sea una lucha muy compleja, complicada de entender para muchas personas. Es una lucha muy compleja, porque el parásito mayoritario Plasmodium falciparum, posee una elevada variabilidad genética y un peculiar ciclo … Seguir leyendo
Publicado en parasitología, sanidad, sanidad animal, vacuna, vídeo
Etiquetado áfrica, ciencia, farmacéuticas, industria, inmunología, insectos, medicamentos, microbiología, pobreza, vacuna
2 comentarios
¿Ya llegan las enfermedades tropicales a Europa?
Se acaba de publicar en Science, que se ha encontrado una colonia del mosquito Aedes aegypti en Holanda, lo que podría ser el primer paso de la reconquista de Europa por el insecto que transmite la fiebre amarilla. O, por … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, parasitación, parasitología, sanidad, sanidad animal, virus
Etiquetado áfrica, cambio climático, cambio global, ciencia, contaminación, enfermedades, medicina, pobreza
Deja un comentario
Mitos y realidades de la experimentación con animales
Uno de los argumentos que suelen emplear los colectivos defensores de los animales, son el trato inhumano a los animales o el alto número de animales empleados. ¿Son ciertos sus argumentos? En realidad la experimentación con animales está sometida a … Seguir leyendo
Publicado en opinión, salud, sanidad, sanidad animal, ser humano
Etiquetado biología, ciencia, derechos, educación, fisiología animal, investigación, zoología
6 comentarios
Mapa de los casos gripe porcina detectados en todo el mundo
La epidemia de gripe porcina se extiende por todo el mundo. En el mapa, aparecen con marcas negras los países donde ha habido fallecidos; en rojo, los casos confirmados de gripe porcina; en amarillo los pendientes de análisis y en … Seguir leyendo
Publicado en mexico, mundo, parasitología, rtve, Salud pública, sanidad animal, veterinaria
Deja un comentario