Mitos y realidades de la experimentación con animales


Uno de los argumentos que suelen emplear los colectivos defensores de los animales, son el trato inhumano a los animales o el alto número de animales empleados. ¿Son ciertos sus argumentos? En realidad la experimentación con animales está sometida a una dura legislación, todos los experimentos deben de buscar siempre una alternativa a los animales, siendo la experimentación con los animales vivos, un caso de último recurso.

En la comunidad Europea y en España, el «Real Decreto 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos«, se establecen las condiciones que rigen la experimentación con animales, ordenando qué tratamientos se pueden hacer, cómo se pueden hacer y quién los puede hacer.

Para aprobarse un experimento, deben de pasar previamente por un comité ético tanto de las propias universidades/centros de experimentación como del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Este comité, integrado por especialistas del campo de la experimentación de animales, y SIEMPRE va a tender hacia aquella experimentación que no use animales.

En caso de no existir alternativa, SIEMPRE se buscará el uso del menor número de animales y el que tenga una menor sensibilidad neurológica, preferiblemente que estén más alejados filogenéticamente del humano.

Sin embargo, la selección de animales poco sensibles no siempre es sencilla, ya bien porque no se conocen los mecanismos o simplemente porque para un tratamiento a posterior con humanos, no sirven.

Tanto la legislación comunitaria como española, tienen unos objetivos claros de protección de los animales. Entre estos objetivos que persigue la legislación comunitaria y española, están:

1 – Asegurarse de un uso racional y ético de los animales, con una aseguración del individuo, evitando el dolor. Al mismo tiempo, se busca evitar la duplicidad innecesaria de animales y la reducción al máximo el número de individuos empleados.

2 – Establecer los fines que debe de perseguir la experimentación con animales como son: la prevención de enfermedades, desarrollo de farmacéuticos, detección de condiciones fisiológica, la protección del medio ambiente, la investigación y la educación. En este último supuesto, el uso de animales está muy reducido ya que en buena parte de los casos, se emplean programas de ordenador.

3 – Definir el concepto de cuidador o persona responsable del experimento. Lo clasifica en 4 categorías, con diferentes funciones. De esta forma tenemos una categoría A (cuidador con formación), categoría B (biólogo), categoría C (Persona que dirige o diseña los experimentos con un mínimo de 10 años de experiencia) y categoría D (Especialista en animales, principalmente un veterinario).

4 – Establece las condiciones de los establecimientos de experimentación, tanto de cría como de alojamiento.

5 – Identificación obligatoria de los animales, mediante códigos de identificación.

6 – Establecer las condiciones de alojamiento tanto del habitáculo, condiciones ambientales de humedad (40-70%), de temperatura (20-25ºC), aire acondicionado, ciclos de iluminación, ruido, limpieza, alimentación y bebida.

7 -Especifica las obligaciones del experimentador como son:

– Prohibición de empleo de animales salvajes o vagabundos.

 

No podrán llevarse a cabo procedimientos con animales capturados en la naturaleza o vagabundos, a menos que los realizados con otros animales no permitan alcanzar los objetivos perseguidos por el procedimiento, y previa autorización de la autoridad competente. En ningún caso podrán utilizarse perros o gatos vagabundos.

 

– Prohibición de empleo de animales si hay alternativa.

– Empleo del menor número de animales, preferiblemente si hay que emplearlos, los que tengan menor sensibilidad neuronal y/o dolor.

– Empleo siempre con métodos mínimamente invasivos de anestesia local o general.

– Cuidados paliativos postexperimentación y/o sacrificio en condiciones de menor sensibilidad, en caso necesario.

 

Pero, ¿qué es un animal de experimentación?

El Real Decreto, establece que un animal de experimentación es:

a. Animal: cualquier ser vivo vertebrado no humano, incluidas las crías de vida propia o las formas de cría en reproducción, excluidas las formas fetales o embrionarias.

b. Animales de cría: los animales especialmente criados para su utilización en los procedimientos en establecimientos aprobados o registrados por la autoridad competente.

c. Animales de experimentación: los animales utilizados o destinados a ser utilizados en los procedimientos.

d. Animales de experimentación adecuadamente anestesiados: los animales privados de sensaciones mediante el empleo de métodos efectivos de anestesia, local o general.

Por lo que general, los animales más empleados son las ratas, ratones, cobayas, hamster dorado, codornices, perro, conejos, gatos. El empleo de primates no humanos, está en prácticamente reducido a la historia de los libros, por dos grandes motivos:

– El altísimo coste de mantenimiento.

– La legislación vigente y aplicable sobre los mismos que No permite su uso en la práctica totalidad de los supuestos. En caso de extrema necesidad y siempre que no quede otra alternativa que el uso con primates no humanos (determinadas afecciones del SN, etología), SIEMPRE se emplearán métodos no invasivos pero son contadísimas las ocasiones a nivel comunitario, en las que se permiten el uso de primates no humanos.

Siempre existe el mito de que se empleaban para probar los cosméticos, etc… aunque eso es algo que ha quedado reducido a historia.

¿Qué criterios seguimos para la elección del animal de experimentación?

– Principalmente vamos a seleccionar, aquellos criterios de homogeneidad somática, genética y sanitaria, que sean animales en los que en función del tema de estudio, podamos obtener una respuesta fiable y reproducible.

– Por otra parte, hay otros criterios como el coste de mantenimiento de los animales, la categoría filogenética de la especie o el interés de aplicación/económico.

¿Cómo pueden ser los animales de experimentación?

Hay seis grandes «grupos» de animales de experimentación:

1 – Animales no consanguíneos obtenidos de forma espontánea o no manipulados, que son animales con características homogéneas, sin u condicionamiento previo y que son obtenidos tras x generaciones.

2 – Animales no consanguíneos pero derivados de una experimentación, en los que hay un condicionamiento previo, por tratamientos directos o inducción de cambios etológicos. Son poco empleados, debido a los impactos inespecíficos.

3 – Animales consanguíneos.

Son animales obtenidos por selección estricta durante x generaciones, debido a un cruzamiento de individuos que manifiestan unas características de interés (mantenidas a lo largo del tiempo), y que tienen una elevada homocigosis producida por reproducción entre hermano-hermana y/o madre-hijo. De esta forma, obtenemos cepas genéticamente puras.

4 – Animales Híbridos, que son la primera generación de un cruce de 2 cepas consanguíneas, con una gran heterocigosis y larga vida, aunque también son poco aprovechados debido a su alto coste y que sólo sirve la primera generación.

5 – Animales transgénicos.

Son animales con una modificación artificial durante el desarrollo embrionario con un interés fisiológico. La ventaja de los mismos, es que nos va a permitir reducir el número de animales necesarios, ya que con pocas generaciones tendremos la característica de interés.

6 – Animales Knock out.

Individuos obtenidos por una alteración/silenciado de un gen original para impedir su expresión, con una actuación a nivel del blastocisto, logrando líneas homocigóticas para la expresión del gen mutado.

Aunque son de los animales más empleados, tienen algunas desventajas como que tienen una mortalidad de un 15 a un 30% y pueden surgir problemas de expresión diferente entre el individuo y a como nos la encontraríamos en humanos.

La manipulación con animales

Además de las consideraciones en cuanto al manejo previo, hay que tener en cuenta un factor de anestesia, ya que cuando queremos hacer cualquier experimento, mínimamente invasivo, ya tenemos que aplicar una anestesia a nivel local o a nivel general.

De esta forma, buscamos suprimir el dolor, manteniendo al animal inmóvil y logrando realizar estudios que no podríamos hacer con el animal vivo.

A la hora de aplicar la anestesia, debemos de aplicar una anestesia que no irrite las mucosas y que sea lo más suave posible, para que el estado de inconsciencia se pueda llegar de forma rápida pero sin complicaciones, como haríamos con un ser humano.

¿Qué ocurre cuando hemos finalizado de trabajar con el animal?

Pueden ocurrir dos cosas:

1 – Que el experimento no fuera invasivo o mínimamente invasivo, por lo que en la mayoría de las ocasiones, lo podemos devolver a su hábitat o en su defecto al estabulario en el que se encontraba.

2 – Que el experimento fuera invasivo y por tanto necesitemos aplicar una eutanasia.

¿Cuándo aplicamos la eutanasia? Por motivos humanitarios debido a las lesiones producidas, por necesidad experimental (debido a búsqueda de órganos internos), seguridad para evitar infecciones cuando trabajamos con animales inmunodeprimidos o por conveniencia y/o economía.

La eutanasia NUNCA se puede realizar en estado de consciencia, salvo que lo requiera la investigación para la recogida de grandes cantidades de sangre (estudios inmunológicos, etc…)

Generalmente hay dos tipos de eutanasia:

Una eutanasia física por decapitación, dislocación cervical o traumatismo craneal y una eutanasia química por sobredosis de un anestésico, siendo la opción más común.

¿Cómo controlamos que se sigue la normativa?

Hay un doble control.

Por una parte, los propios comités éticos de las universidades/centros de investigación, junto con inspecciones desarrolladas por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Por otra parte, hay un control que es muy clarificador.

Cuando publicamos un artículo científicos de un experimento, además de cumplir la normativa vigente, debemos de exponer todos los pasos que hemos seguido, para que otra persona pueda hacerlos. Es precisamente en este «doble control» realizado por otra persona, cuando se puede descubrir de una forma muy sencilla si se han seguido todas la normas existentes. En caso contrario, la denuncia es inmediata y el desprestigio del experimentador es para siempre.

¿Hay alternativas al uso de animales vivos?

Sí y en los últimos años, están creciendo con fuerza, buscando reducir al máximo el número de animales empleados

1 – Tenemos los estudios in vitro en los que extraemos un órgano o un tejido de un animal vivo que son extraídas postmortem. Tenemos grandes ventajas como que son estudios específicos y podemos controlar el método experimental, logrando resultados uniformes.

Sin embargo solemos tener una pérdida de información al no tener una respuesta coordinada o una posible alteración del metabolismo.

Para poder trabajar con órganos o tejidos aislados, tenemos que mantenerlo en medios de cultivos óptimos, reproduciendo las condiciones internas de medio (gluscosa y elementos esenciales, temperatura, pH, oxigenación, osmolaridad…)

2 – Ensayos de láminas o «cortes» de tejidos que están inmersos en baños adecuados, con gran interés a nivel neurológico. Con un único órgano podemos hacer múltiples tratamientos, reduciendo el número de individuos.

3 – Cultivos celulares

Mediante la obtención de fragmentos tisulares con origen embrionario, los disociamos con una ruptura físico-química y tras varios tratamientos podemos transferir las células a placas o a frascos de cultivo para lograr cultivos monocapa (en placa) o cultivos en suspensión (en frasco).

¿Qué tipos de cultivos celulares tenemos?

– Las células primarias, proceden de tejidos embrionarios normales (principalmente fibroblastos) y podemos obtenerlas durante unas 50-100 generaciones, donde dejan de crecer.

– Células transformadas, que son células primarias pero con modificaciones genéticas, convirtiéndolas en «inmortales» por lo que su crecimiento es indefinido. El problema que tienen, es que no se diferencian en tejidos.

– Células tumorales, que derivan de tejidos tumorales, con capacidad inmortal y con grandísima utilidad para estudios genéticos.

Conclusión

Como hemos podido ver a lo largo del artículo, la experimentación de animales es algo engorroso tanto a nivel económico como material, que se hace en caso de último recurso y siempre sometida a una estricta legislación que obliga las condiciones de trabajo con los animales y el tipo de experimento que se puede realizar.

A ningún experimentador le gusta matar animales, tal y como hacen creer los «animalistas» ya que es una acción sometida a muchas consideraciones éticas y si se hace, es porque no queda otro remedio.

Por tanto, podemos afirmar que los «argumentos» de los defensores de los animales (sufrimiento, alto número de individuos empleados, etc…) son FALSOS

¿Qué opinas acerca de la experimentación con animales?

Acerca de andresrguez

Doctor por la Universidade de Vigo. Campo de especialización: comportamiento del plomo en suelos mineros, urbanos y campos de tiro, a través de técnicas espectroscópicas, toxicológicas y aplicación de nanopartículas.
Esta entrada fue publicada en opinión, salud, sanidad, sanidad animal, ser humano y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a Mitos y realidades de la experimentación con animales

  1. Anonymous dijo:

    opino que debes tener intereses económicos en la vivisección

    Me gusta

  2. Andrés dijo:

    ¿Interés económico? Ninguno. Estudio Biología y conozco la legislación y las condiciones de los animales de laboratorio, que no es la que nos pintan los grupos «ecologistas».

    Me gusta

  3. Anonymous dijo:

    Entonces esas imágenes de cámaras ocultas de laboratorios que cuelgan por internet son mentira? Porque en ellas se ven torturas y aberraciones de los investigadores… aunque a lo mejor están hechas en 3d y yo no me doy cuenta
    http://laverabestia.org/play.php?vid=2034
    Este video es de un laboratorio de Inglaterra… según lo que cuentas la normativa es Europea no?
    http://laverabestia.org/play.php?vid=1998
    Este es en Israel
    http://laverabestia.org/play.php?vid=601
    Colorado
    Cualquiera de estas imágenes dicen mucho mas que todo lo que has escrito arriba, «bien-documentado»
    Una imagen vale mas que mil palabras.

    Me gusta

  4. Anonymous dijo:

    http://laverabestia.org/play.php?vid=790
    Universidad italiana
    Di que estás a favor porque te conviene pero no mientas a la gente.

    Me gusta

  5. Anonymous dijo:

    una cosa es que exista una legislación y otra que se cumpla.

    Me gusta

  6. Anonymous dijo:

    Efectivamente, una cosa es que esté la legislación y otra que se cumpla. También está prohibido matar personas y hay gente que lo hace, pero está perseguido y cada vez más controlado. Además, hay veces que circulan videos por internet que ni siquiera están actualizados pero no te dicen de cuando son. Hay que informarse bien, la investigación animal ha salvado muchas vidas humanas, no hay que olvidarlo.

    Me gusta

  7. Pingback: Alternativas tecnológicas que evitan el testeo en animales en experimentación cosmética – LA CUARTA "R"

Replica a Anonymous Cancelar la respuesta

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.