Ciencias y cosas en Facebook
-
Únete a 4.496 seguidores más
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- RT @elpais_america: 🇭🇹 Un año después del terremoto, Haití sigue sumido en una crisis perpetua Más de 4,5 millones de haitianos padecen in… 2 hours ago
- RT @FogosPt: ℹ🚨 18:20 - Guarda, Guarda, Mizarela, Pêro Soares E Vila Soeiro - Grande mobilização de meios: 👩🚒 103 🚒 22 🚁 6 https://t.c… 3 hours ago
- RT @nunottav: Descontrolada. https://t.co/5TdOLsr3PS 3 hours ago
- RT @Joaquinsmarino: Uno de los pocos restaurantes que conozco donde es más difícil conseguir una mesa que en Anchoita. Es del mismo creador… 4 hours ago
- RT @Hjorvik: Ojalá estár ahora mismo un 10% de lo puesto que está el colega. 4 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Cuando nos comemos higos, nos comemos insectos
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- El sexo de los pulpos
- Digitalis purpurea, una planta "saludable" que se convirtió en venenosa
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- El canto de los grillos
- Los vascos y gallegos sí son diferentes al resto de españoles
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: agosto 2010
Fábricas eficientes para ser competitivas
Uno de los problemas surgidos con la crisis, es el cierre de las fábricas y la deslocalización a países con menores costes. Casi siempre, se dice que se debe a los altos costes de producción (salarios, materiales, energía o multas … Seguir leyendo
Publicado en vídeo
Etiquetado arquitectura, conservación, consumo, ecología, economía, industria, tecnología
Deja un comentario
Documentos TV – Marea Blanca
Es un documental legendario de Documentos TV, acerca del narcotráfico en la comarca de Arousa (Pontevedra). En este documental, se contó con la colaboración de Manuel Vázquez Padín, un narco arrepentido y protegido las 24 horas por la policía y … Seguir leyendo
Tiempo necesario para abrir un negocio en el mundo
Pincha en el mapa para más información Este mapa muestra el tiempo necesario en días, para empezar un negocio en los diferentes países del mundo. Se tienen en cuenta todos los tiempos necesarios entre trámites, etc… Sorprende ver como algunos … Seguir leyendo
¿Ya llegan las enfermedades tropicales a Europa?
Se acaba de publicar en Science, que se ha encontrado una colonia del mosquito Aedes aegypti en Holanda, lo que podría ser el primer paso de la reconquista de Europa por el insecto que transmite la fiebre amarilla. O, por … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, parasitación, parasitología, sanidad, sanidad animal, virus
Etiquetado áfrica, cambio climático, cambio global, ciencia, contaminación, enfermedades, medicina, pobreza
Deja un comentario
Oscurantismo informativo
En los últimos días estamos viendo como las condiciones climatológicas adversas, están haciendo que Galicia esté en riesgo extremo de alerta de incendios. Mientras tanto, la Xunta se está dedicando a ocultar los datos de los incendios menores de 20 … Seguir leyendo
Publicado en política informativa, tvg, xunta
Etiquetado conservación, consumo, contaminación, energía, galicia, medio ambiente
Deja un comentario