Ciencias y cosas en Facebook
- Follow Ciencias y cosas on WordPress.com
Actualizaciones de Twitter
- Un 50% de vacunación completa y el % de personas que han pasado la enfermedad y ya se consigue llegar a la tan ansi… twitter.com/i/web/status/1… 44 minutes ago
- RT @DavidLombao: Perdón por interromper o ruído: case un terzo da 'poboación diana' en Galicia (>16 anos) con polo menos unha dose https://… 4 hours ago
- RT @ERC_Research: 🎉Congratulations to the 209 new ERC Advanced Grant #ERCAdG recipients 🏅! Full list👉 bit.ly/AdGWinners https://t.co… 6 hours ago
- RT @cgdoval: Que si España va a a llegar tarde a las vacunas y todo esto pero… ¿y Francia? Ni está ni se la espera, y sus excusas a una esp… 6 hours ago
- RT @_Venerable_: Creo que de momento sólo Rumanía ha donado dosis a algún país de fuera de la UE. A Moldavia, 204000 dosis. https://t.co/MO… 6 hours ago
Entradas y Páginas Populares
- ¿Qué dicen las heces sobre nuestra salud?
- Estomas. ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
- ¿Cómo actúa el cianuro en el organismo? ¿Cómo es de letal?
- La vainilla natural es escasa, cara y casi toda la que consumimos es artificial
- Síntesis casera del cloroformo - VÍDEO
- ¿Qué le ocurre al organismo cuando no recibe alimento?
- ¿Cómo respiran los peces?
- ¿Los árboles producen CO2?
- El canto de los grillos
- El sexo de los pulpos
-
Entradas recientes
- ¿Se puede entrenar al sistema inmunitario?
- Carta del profesor Agustín Estrada-Peña sobre la gestión del COVID-19 en España
- Así mintieron los medios con la información de los #kitsPCR: el caso de El Mundo en el #periodismopandemia
- Por qué hacer test masivos aún no es la solución
- Alemania no ha hecho 100.000 test PCR diarios ni 500.000 semanales (de momento)
Archivos
Etiquetas
- agricultura
- alimentación
- américas
- asia
- biología
- bioquímica
- botánica
- cambio climático
- cambio global
- china
- ciencia
- comercio
- conservación
- consumo
- contaminación
- crisis
- crisis económica
- curiosidades
- democracia
- deportes
- derechos
- divulgación
- ecología
- economía
- educación
- empresas
- energía
- energías renovables
- enfermedades
- españa
- estados unidos
- europa
- farmacéuticas
- fisiología animal
- fracking
- galicia
- genética
- guerra
- historia
- indignados
- industria
- información
- inmunología
- internet
- investigación
- lecturas de domingo
- manipulación
- medicamentos
- medicina
- medio ambiente
- medios comuncación
- medios comunicación
- medios de comunicación
- microbiología
- partidos políticos
- periodismo
- petróleo
- pobreza
- política
- portugal
- recursos
- redes sociales
- rusia
- salud pública
- sanidad
- sensacionalismo
- tecnología
- telecomunicaciones
- transgénicos
- transporte
- transportes
- unión europea
- venezuela
- vídeo
- áfrica
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Archivo mensual: enero 2011
Bacterias que forman nubes
Una de las funciones del plancton, además de servir de alimento para los organismos de la cadena trófica tienen un importante papel en la regulación del clima mediante la fijación de CO2 y en la liberación de sulfuro de dimetilo … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, química, vídeo, vegetales
Etiquetado botánica, cambio climático, ciencia, ecología, medio ambiente, microbiología
3 comentarios
¿Por qué suben los precios de los cereales?
En los últimos meses venimos asistiendo a una subida constante de los precios de los cereales. Maíz, arroz, trigo… todos en constante ascenso. Si en la crisis alimentaria del 2007 parte de la culpa se debió a la especulación y … Seguir leyendo
Publicado en microbiología, mundial, naturaleza, onu, transgénicos, vegetales
Etiquetado alimentación, asia, china, conservación, consumo, contaminación, crisis económica, economía, medio ambiente, petróleo, recursos
4 comentarios
¿Cómo invade el mejillón cebra?
Una de las consecuencias del transporte marítimo es el de las invasiones biológicas de determinados individuos en ecosistemas nuevos, sin enemigos que les puedan combatir. Algo de esto ocurre con el mejillón cebra (Dreissena polymorpha Pallas), un molusco típico del … Seguir leyendo
Publicado en moluscos, transporte, uvigo, vídeo, zoología
Etiquetado ciencia, ecología, galicia, vídeo
5 comentarios
La lluvia de las Rías Baixas hace más productiva a la Ría de Vigo, ¿por qué?
Hoy se acaba de conocer la publicación del estudio definitivo por parte del CSIC mediante el proyecto IMAN, en el que tras recoger durante 2 años muestras de lluvia de la Ría de Vigo, han llegado a la conclusión de … Seguir leyendo
Publicado en naturaleza, producción, vegetales, vigo
Etiquetado alimentación, contaminación, galicia, recursos
Deja un comentario
Motivos para la esperanza
e, eSe ha dicho esta frase en muchas ocasiones (más de las que quisiéramos) aunque en esta ocasión, parece que el comunicado de ETA puede ser el definitivo si es que ninguno de los dos, la vuelve a joder, que … Seguir leyendo
Publicado en zapatero
Deja un comentario